ENCUESTA PARA DETERMINAR EL CONOCIMIENTO DE LOS EMPRESARIOS O SUS REPRESENTANTES EN EL TEMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RSE.
Cordial saludo, a continuación se le realizarán algunas preguntas con el propósito de cumplir con los objetivos del estudio que está desarrollando el grupo de investigación, Administración social del programa de Administración de Empresas de la Corporación Universitaria de la Costa, CUC. Su información es valiosa y confidencial, agradecemos total sinceridad, toda vez que no existen respuestas buenas, ni malas; lo esencial es generar nuevo conocimiento respecto a las acciones propuestas.
Encuesta No
Nombre :
Tel: celular
Nombre empresa:
Correo electrónico:
Programa: Institución:
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: (RSE) puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor agregado. La responsabilidad social es más que un concepto, es una forma de actuar de cada una de las organizaciones; el medio ambiente, la pobreza, la violencia, entre otros problemas sociales, son factores en los que se debe intervenir y que desde hace mucho dejo de ser un problema del gobierno para ser un problema compartido tanto por el sector público como privado.
www.aaeap.org.ar/.../canella%20-%20gonzales%20-%20responsabilidad%20social%20empresaria.doc
1. Según lo anterior, en la empresa donde trabaja o representa, sabe si desarrolla acciones relacionadas con responsabilidad social empresarial (RSE) a) SI b) NO
En caso de responder si, explique en ¿qué consiste?:
2. Considera que la responsabilidad social es un deber de las empresas a). SI b). NO
En caso de responder si, explique:
3. Considera Usted que la capacitación a los empleados hace parte de la Responsabilidad social de las empresas. a). SI b) NO
En caso de responder si, explique:
4. ¿Sabe usted si en la empresa tienen principios claros respecto al tema del medio ambiente?
ODM: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, respaldados por los gobiernos en Naciones Unidas en septiembre de 2000, buscan la mejora del bienestar humano mediante la reducción de la pobreza, del hambre y de la mortalidad infantil y materna, el acceso a la educación para todo el mundo, la gestión y control de epidemias y enfermedades, la eliminación de la discriminación por género, el desarrollo sostenible, el establecimiento de colaboraciones a nivel global
www.greenfacts.org/es/glosario/mno/objetivos-desarrollo-milenio.htm
5. De acuerdo a la definición anterior ¿Qué tienen que ver los objetivos del milenio con la RSE?
6. ¿En su calidad de estudiantes del módulo Etnomarketing considera si esta asignatura tiene que ver con la Responsabilidad Social Empresarial?
7. ¿Considera usted que el Marketing puede contribuir a la Responsabilidad Social Empresarial RSE?
a) SI b) No, Si contestó si Explique
8. ¿Cree usted que las empresas del sector Cooperativo de la ciudad de Santa Marta, desarrollan acciones relacionadas con la Responsabilidad Social Empresarial RSE?
9. ¿Qué propone usted se debe tener en cuenta para desarrollar un modelo de responsabilidad Social Empresarial RSE., basado en Marketing, en las empresas del citado sector en la ciudad de Santa Marta? indique brevemente
FIRMA: FECHA:
73 comentarios:
1. Según lo anterior, en la empresa donde trabaja o representa, sabe si desarrolla acciones relacionadas con responsabilidad social empresarial (RSE) a) SI b) NO
En caso de responder si, explique en ¿qué consiste?: si, en la empresa donde laboro se realizan donaciones a Fundaciones donde se les suministra el retal para ser aprovechado en diferentes usos de lencerías para el hogar.
2. Considera que la responsabilidad social es un deber de las empresas a). SI b). NO
En caso de responder si, explique: si, todas las empresas deberían manejar este concepto ya que de esta manera estamos contribuyendo al desarrollo social de la comunidad, y estamos evitando la propagación de desempleo, pobreza y violencia.
3. Considera Usted que la capacitación a los empleados hace parte de la Responsabilidad social de las empresas. a). SI b) NO
En caso de responder si, explique: no
4. ¿Sabe usted si en la empresa tienen principios claros respecto al tema del medio ambiente? si
ODM: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, respaldados por los gobiernos en Naciones Unidas en septiembre de 2000, buscan la mejora del bienestar humano mediante la reducción de la pobreza, del hambre y de la mortalidad infantil y materna, el acceso a la educación para todo el mundo, la gestión y control de epidemias y enfermedades, la eliminación de la discriminación por género, el desarrollo sostenible, el establecimiento de colaboraciones a nivel global
www.greenfacts.org/es/glosario/mno/objetivos-desarrollo-milenio.htm
5. De acuerdo a la definición anterior ¿Qué tienen que ver los objetivos del milenio con la RSE?
Dentro de los objetivos del nuevo milenio se contempla el medio ambiente, la pobreza, la violencia, entre otros problemas sociales, estos mismos son los mismos objetivos que se pretenden erradicar con la Responsabilidad Social.
6. ¿En su calidad de estudiantes del módulo Etnomarketing considera si esta asignatura tiene que ver con la Responsabilidad Social Empresarial? si
7. ¿Considera usted que el Marketing puede contribuir a la Responsabilidad Social Empresarial RSE?
a) SI b) No, Si contestó si Explique, si porque el Etnomarketing es el mercadeo cualitativo que se le hace a las necesidades de los individuos de una cultura. y considero que de aquí parte la concientizacion de las personas de aportar a la sociedad.
8. ¿Cree usted que las empresas del sector Cooperativo de la ciudad de Barranquilla, desarrollan acciones relacionadas con la Responsabilidad Social Empresarial RSE? no
9. ¿Qué propone usted se debe tener en cuenta para desarrollar un modelo de responsabilidad Social Empresarial RSE., basado en Marketing, en las empresas del citado sector en la ciudad de Barranquilla? indique brevemente
Por ejemplo donde laboro se podría desarrollar campañas de RSE, invitando a toso los empleados a conocer primero que todo del tema, muchas personas desconocen cual es el objetivo que se busca, de igual manera concientizar a las personas que esto mas que todo es un bien para todos porque se esta generando fuentes para eliminar todos esos problemas sociales en lo que vivimos y que diariamente vemos como nuestro planeta se muere.
3. Considera Usted que la capacitación a los empleados hace parte de la Responsabilidad social de las empresas. a). SI b) NO
En caso de responder si, explique:
Si considero que hace parte de RSE. Ya que de aquí parte el entrenamiento que se le da a los empleados y es responsabilidad de la empresa brindarle toda la información necesaria a sus empleados para el desarrollo de sus funciones y de esta manera ayuda a la generación de nuevas ideas y conceptos que de alguna manera contribuyen al crecimiento de la empresa y de su vida personal.
1. Según lo anterior, en la empresa donde trabaja o representa, sabe si desarrolla acciones relacionadas con responsabilidad social empresarial (RSE) a) SI b) NO
En caso de responder si, explique en ¿qué consiste?:
No desarrolla acciones de responsabilidad social, solo se hacen aportes o donativos a fundaciones y otros entes. En todo caso la empresa acaba de ser certificada
2. Considera que la responsabilidad social es un deber de las empresas a). SI b). NO
En caso de responder si, explique:
Si. Las empresas están en la obligación de garantizar la responsabilidad social, no solamente generando empleo en la región en la cual desarrollan sus actividades, aparte deben impulsar la infraestructura pública de sus alrededores (Parques, escuelas, etc) donaciones voluntarias a hospitales y barrios de extrema pobreza, evitar a toda costa la contaminación ambiental de su entorno etc. En fin se pueden hacer muchas cosas, el problema es de compromiso.
3. Considera Usted que la capacitación a los empleados hace parte de la Responsabilidad social de las empresas. a). SI b) NO
En caso de responder si, explique:
Si, definitivamente la responsabilidad social debe ser una política de las empresas y como toda política, hay que enseñarla a los miembros de la organización, darla a conocer, por lo tanto es necesario que la capacitación exista y que sea permanente.
4. ¿Sabe usted si en la empresa tienen principios claros respecto al tema del medio ambiente?
Completamente. Retycol es una empresa que dentro de sus actividades fabriles, se dedica al llenado de productos en aerosol como medicamentos otc, desodorantes, artículos de tocador etc. Para dicho proceso ha sido pionera en la no utilización de monofluorofosfatos que son altamente perjudiciales para el medio ambiente. Estos productos se llenan con gas propelente A46 y A 70 Propano Butano procedente de Trinidad & Tobago, conocido a nivel mundial por su alta pureza. De esta manera se contribuye con la no destrucción de la capa de Ozono.
ODM: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, respaldados por los gobiernos en Naciones Unidas en septiembre de 2000, buscan la mejora del bienestar humano mediante la reducción de la pobreza, del hambre y de la mortalidad infantil y materna, el acceso a la educación para todo el mundo, la gestión y control de epidemias y enfermedades, la eliminación de la discriminación por género, el desarrollo sostenible, el establecimiento de colaboraciones a nivel global
www.greenfacts.org/es/glosario/mno/objetivos-desarrollo-milenio.htm
5. De acuerdo a la definición anterior ¿Qué tienen que ver los objetivos del milenio con la RSE?
Está íntimamente ligada la RSE con los ODM. Precisamente la responsabilidad social propende por el cuidado de la comunidad a través del desarrollo de programas apoyados por las donaciones y demás aportes hechos más que todo por entes privados, ONG´S y demás entidades sin ánimo de lucro, encaminados a atacar la problemática social. Dicha problemática está plasmada en puntos vitales conocidos como ODM, los cuales aquejan a la población más vulnerable.
6. ¿En su calidad de estudiantes del módulo Etnomarketing considera si esta asignatura tiene que ver con la Responsabilidad Social Empresarial?
No soy estudiante de etnomarketing pero considero que todos los canales que puedan ser utilizados para el propósito de difundir la responsabilidad social y que esta sea acogida como una filosofía de vida deben considerarse.
7. ¿Considera usted que el Marketing puede contribuir a la Responsabilidad Social Empresarial RSE?
a) SI b) No, Si contestó si Explique
SI. El marketing es una herramienta muy poderosa, capaz de dominarnos y predisponernos a aceptar y rechazar cosas, cambiar hábitos y ubicar en nuestra mente e incluso en el corazón marcas que consideramos como nuestras. Por lo tanto sería una herramienta valiosa para empezar a crear conciencia y hacernos caer en cuenta que la RSE es el camino para tener una sociedad más ecuánime y equilibrada desde el punto de vista socioeconómico.
8. ¿Cree usted que las empresas del sector Cooperativo de la ciudad de Barranquilla, desarrollan acciones relacionadas con la Responsabilidad Social Empresarial RSE?
SI. Se de cooperativas que apoyan fundaciones y hacen actividades sociales, donaciones importantes e incluso construyen escuelas y patrocinan bibliotecas.
9. ¿Qué propone usted se debe tener en cuenta para desarrollar un modelo de responsabilidad Social Empresarial RSE., basado en Marketing, en las empresas del citado sector en la ciudad de Barranquilla? indique brevemente.
Lo primero que se debe hacer es procurar que el gobierno distrital otorgue mayores exenciones tributarias a las cooperativas que hagan grandes esfuerzos en RSE a fin de hacerlo atractivo.
Por otra parte, estos esfuerzos deben ser absolutamente demostrables, es decir que los recursos que se apliquen tanto en la labor de marketing para fomentar la RSE, como los recursos invertidos propiamente en infraestructura y otros conceptos sean cuantificables.
De hecho el gobierno nacional decretó que las cooperativas que generen excedentes deben obligatoriamente invertir parte de los mismos en actividades de beneficio social.
no desarolla aciones de responsabilidad social
si .. todas la empresas deben comprometerse a la responsabilidad social devido a que este proceso ayuda a la comunidad a estar actualizada en los procesos de capacitacion empresarial y demas ayudas como la creacion de areas comunes para el exparcimiento de la poblacion mas afectada en factores como el desempleo, desplazamineto forzoz y demas.
pregunta 3 ?
si , claro que si hace parte por que una empresa con responsabilidad social deve mantener a sus empleados actualizados y capacitados de los nuevos problemas que enfrentan las empresas. de forma continua y permanente
no la verdad
estan ligados los objetivos devido a que la RSE se encarga de promover programas que ayuden a reducir la probeza, hambre, violencia y demas factores que perjudicen ala comunidad
pregunta 6
soy de esta asignatura , pero todo canal de mercadeo sirve para transmitir la RSE de una o otra forma.. si estoy de acuerdo
si claro ..
el marketing es una de las principales herramientas de una empresa
un poco .. deverian trabajr mas en este tema que es muy importante para la communidad emnpresarial
darle incentivos a las empresas que apliquen la RSE como por ejemplo darles descuentos especiales en los impuestos y demas gastos a la empresa
1. Según lo anterior, en la empresa donde trabaja o se encuentra haciendo actualmente las prácticas o hizo las mismas, sabe si desarrolla acciones relacionadas con responsabilidad social empresarial (RSE) a) SI b) NO
En caso de responder si, explique en ¿qué consiste?:
Si; en nuestra empresa asumimos hace muchos años un compromiso social con la comunidad en la cual se desarrolla nuestra actividad comercial, por medio de un hogar infantil con sede propia y dotada de todos los elementos necesarios para todas las actividades lúdicas, educativas y alimentarias de los niños(87) algunos de escasos recursos que sus padres no están vinculados con la empresa y otros que son hijos de vendedores de la empresa. Este hogar esta monitoreado por el bienestar familiar.
2. Considera que la responsabilidad social es un deber de las empresas a). SI b). NO
En caso de responder si, explique:
si; tanto el gobierno como las empresas privadas deben involucrarse en el desarrollo de las personas más necesitadas en especial las que hagan parte del sector donde se genera la actividad y los dividendos, es una manera de retribuirle a los más necesitados y crear un mejor bienestar no solo con ayudas físicas o monetarias sino con el cuidado del medio ambiente y la manera de no afectar la salud de las personas.
Y además como estrategia de imagen empresarial todos estos aspectos de responsabilidad social inciden positivamente
1. Según lo anterior, en la empresa donde trabaja o se encuentra haciendo actualmente las prácticas o hizo las mismas, sabe si desarrolla acciones relacionadas con responsabilidad social empresarial (RSE) a) SI b) NO
En caso de responder si, explique en ¿qué consiste?:
Si; en nuestra empresa asumimos hace muchos años un compromiso social con la comunidad en la cual se desarrolla nuestra actividad comercial, por medio de un hogar infantil con sede propia y dotada de todos los elementos necesarios para todas las actividades lúdicas, educativas y alimentarias de los niños(87) algunos de escasos recursos que sus padres no están vinculados con la empresa y otros que son hijos de vendedores de la empresa. Este hogar esta monitoreado por el bienestar familiar.
2. Considera que la responsabilidad social es un deber de las empresas a). SI b). NO
En caso de responder si, explique:
si; tanto el gobierno como las empresas privadas deben involucrarse en el desarrollo de las personas más necesitadas en especial las que hagan parte del sector donde se genera la actividad y los dividendos, es una manera de retribuirle a los más necesitados y crear un mejor bienestar no solo con ayudas físicas o monetarias sino con el cuidado del medio ambiente y la manera de no afectar la salud de las personas.
Y además como estrategia de imagen empresarial todos estos aspectos de responsabilidad social inciden positivamente
3. Considera Usted que la capacitación a los empleados hace parte de la Responsabilidad social de las empresas. a). SI b) NO
En caso de responder si, explique:
si; ya que cuando se capacita a los empleados estos se sienten tomados en cuanta, apoyados y con bases teóricas y técnicas para desarrollar mejor sus
labores y poder ser postulados a mejores cargos, indiscutiblemente el cliente interno se debe tener en cuenta.
4. ¿Sabe usted si en la empresa tienen principios claros respecto al tema del medio ambiente?
no, se tiene aun ningún plan.
ODM: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, respaldados por los gobiernos en Naciones Unidas en septiembre de 2000, buscan la mejora del bienestar humano mediante la reducción de la pobreza, del hambre y de la mortalidad infantil y materna, el acceso a la educación para todo el mundo, la gestión y control de epidemias y enfermedades, la eliminación de la discriminación por género, el desarrollo sostenible, el establecimiento de colaboraciones a nivel global
www.greenfacts.org/es/glosario/mno/objetivos-desarrollo-milenio.htm
5. De acuerdo a la definición anterior ¿Qué tienen que ver los objetivos del milenio con la RSE? Estos están directamente relacionados, ya que su finalidad va encaminada a lo social, a ayudar a los más necesitados y en general a crear mejor calidad de vida.
6. ¿En su calidad de estudiantes del módulo Etnomarketing considera si esta asignatura tiene que ver con la Responsabilidad Social Empresarial?
Como administradora de empresas del politécnico de la costa considero que este seminario nos aporta la información necesaria para conocer todo lo referente a la responsabilidad social y por ende nos proyecta a crear comportamientos basados en la RSE
7. ¿Considera usted que el Marketing puede contribuir a la Responsabilidad Social Empresarial RSE?
a) SI b) No, Si contestó si Explique
Si, el marketing tanto como herramienta empresarial como de concientización contribuye a que tanto los empresarios, como empleados, clientes y demás personas aprendan a ver la responsabilidad social como una prioridad en el desarrollo de las actividades.
8. ¿Cree usted que las empresas del sector Cooperativo de la ciudad de Barranquilla, desarrollan acciones relacionadas con la Responsabilidad Social Empresarial RSE?
de muy pocas tengo conocimiento que hagan este tipo de acciones.
9. ¿Qué propone usted se debe tener en cuenta para desarrollar un modelo de responsabilidad Social Empresarial RSE., basado en Marketing, en las empresas del citado sector en la ciudad de Barranquilla? indique brevemente
Las cooperativas deben aplicar los criterios de responsabilidad social y debe ser ineludible a igual que las empresas la implementación de esta. El marketing es una ayuda fundamental para logar el reconocimiento de la RS ya que esta nos ayuda a promover, desarrollar valores cooperativos y crear planes de acción, enfocados siempre en lo social contribuyendo a mejorar las preocupaciones sociales y medio ambientales de la sociedad.
Dando como resultado unas cooperativas tanto con beneficio lucrativo comol beneficio ético y social.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: (RSE) puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor agregado. La responsabilidad social es más que un concepto, es una forma de actuar de cada una de las organizaciones; el medio ambiente, la pobreza, la violencia, entre otros problemas sociales, son factores en los que se debe intervenir y que desde hace mucho dejo de ser un problema del gobierno para ser un problema compartido tanto por el sector público como privado.
1. Según lo anterior, en la empresa donde trabaja o representa, sabe si desarrolla acciones relacionadas con responsabilidad social empresarial (RSE) a) SI b) NO
En caso de responder si, explique en ¿qué consiste?:
SI
Almacenes éxito cuenta con un programa de RSE fundamentado en 4 pilares
Alimentación Infantil
Empleo digno
Reciclaje
Cuidado del medio ambiente
2. Considera que la responsabilidad social es un deber de las empresas a). SI b). NO
En caso de responder si, explique:
SI
Así como las empresas tienen derechos de igual manera también tiene deberes, la RSE
Debe comenzar por ser un deber que con el tiempo va hacer parte de la cultura organización de todas las empresas e inversionistas
3. Considera Usted que la capacitación a los empleados hace parte de la Responsabilidad social de las empresas. a). SI b) NO
En caso de responder si, explique:
SI siempre y cuando esta capacitación se ha integral, que explore todas la esferas del trabajador, que se convierta en pilar de su formación como individuo que se desempeña dentro de la sociedad
4. ¿Sabe usted si en la empresa tienen principios claros respecto al tema del medio ambiente?
SI
Tenemos como ejemplo: Al mismo tiempo, frente al cuidado del planeta, trabaja en asociación con los proveedores en campañas como “Cambia tu nevera, ahorras tú, gana el planeta” y “Hay una luz para salvar el medio ambiente”. También realiza inversiones en la instalación de equipos y sistemas de control para reducir la contaminación; trabaja en la adecuación de zonas verdes y en la arborización de diferentes sectores.
Por otra parte, Almacenes Exito reemplazó las bolsas de plástico tradicional por otras degrádales, cuya descomposición tarda de 1 a 2 años; tiempo mucho menor al de los plásticos normales, los cuales pueden tardar entre más de 100 años en descomponerse. Y para lograr este reemplazo de material, la cadena ha invertido cerca de $500 millones en un año.
Como algunas de las estadísticas conseguidas gracias al desarrollo de estos programas de responsabilidad social, en el primer semestre de 2008 Almacenes Exito contribuyó con que se recuperaran más de 10.220 toneladas de material reciclable; se evitará la tala de 139.091 árboles y el gasto de 245 millones de litros de agua; a su vez, ahorró 30.682 m3 de los rellenos sanitarios.
ODM: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, respaldados por los gobiernos en Naciones Unidas en septiembre de 2000, buscan la mejora del bienestar humano mediante la reducción de la pobreza, del hambre y de la mortalidad infantil y materna, el acceso a la educación para todo el mundo, la gestión y control de epidemias y enfermedades, la eliminación de la discriminación por género, el desarrollo sostenible, el establecimiento de colaboraciones a nivel global
5. De acuerdo a la definición anterior ¿Qué tienen que ver los objetivos del milenio con la RSE?
El mundo empresarial está impulsando una gran labor al fomentar actividades de responsabilidad social corporativa, de desarrollo sostenible y de transparencia. Sin embargo, tras la firma del “Acuerdo del Milenio” la empresa ha de dar un paso más. Es momento de crear una sinergia entre la empresa y los objetivos del desarrollo del milenio, sin comprometer su propio desarrollo, pero siendo un actor clave
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: (RSE) puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor agregado. La responsabilidad social es más que un concepto, es una forma de actuar de cada una de las organizaciones; el medio ambiente, la pobreza, la violencia, entre otros problemas sociales, son factores en los que se debe intervenir y que desde hace mucho dejo de ser un problema del gobierno para ser un problema compartido tanto por el sector público como privado.
1. Según lo anterior, en la empresa donde trabaja o representa, sabe si desarrolla acciones relacionadas con responsabilidad social empresarial (RSE) a) SI b) NO
En caso de responder si, explique en ¿qué consiste?:
SI
Almacenes éxito cuenta con un programa de RSE fundamentado en 4 pilares
Alimentación Infantil
Empleo digno
Reciclaje
Cuidado del medio ambiente
2. Considera que la responsabilidad social es un deber de las empresas a). SI b). NO
En caso de responder si, explique:
SI
Así como las empresas tienen derechos de igual manera también tiene deberes, la RSE
Debe comenzar por ser un deber que con el tiempo va hacer parte de la cultura organización de todas las empresas e inversionistas
3. Considera Usted que la capacitación a los empleados hace parte de la Responsabilidad social de las empresas. a). SI b) NO
En caso de responder si, explique:
SI siempre y cuando esta capacitación se ha integral, que explore todas la esferas del trabajador, que se convierta en pilar de su formación como individuo que se desempeña dentro de la sociedad
4. ¿Sabe usted si en la empresa tienen principios claros respecto al tema del medio ambiente?
SI
Tenemos como ejemplo: Al mismo tiempo, frente al cuidado del planeta, trabaja en asociación con los proveedores en campañas como “Cambia tu nevera, ahorras tú, gana el planeta” y “Hay una luz para salvar el medio ambiente”. También realiza inversiones en la instalación de equipos y sistemas de control para reducir la contaminación; trabaja en la adecuación de zonas verdes y en la arborización de diferentes sectores.
Por otra parte, Almacenes Exito reemplazó las bolsas de plástico tradicional por otras degrádales, cuya descomposición tarda de 1 a 2 años; tiempo mucho menor al de los plásticos normales, los cuales pueden tardar entre más de 100 años en descomponerse. Y para lograr este reemplazo de material, la cadena ha invertido cerca de $500 millones en un año.
Como algunas de las estadísticas conseguidas gracias al desarrollo de estos programas de responsabilidad social, en el primer semestre de 2008 Almacenes Exito contribuyó con que se recuperaran más de 10.220 toneladas de material reciclable; se evitará la tala de 139.091 árboles y el gasto de 245 millones de litros de agua; a su vez, ahorró 30.682 m3 de los rellenos sanitarios.
ODM: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, respaldados por los gobiernos en Naciones Unidas en septiembre de 2000, buscan la mejora del bienestar humano mediante la reducción de la pobreza, del hambre y de la mortalidad infantil y materna, el acceso a la educación para todo el mundo, la gestión y control de epidemias y enfermedades, la eliminación de la discriminación por género, el desarrollo sostenible, el establecimiento de colaboraciones a nivel global
5. De acuerdo a la definición anterior ¿Qué tienen que ver los objetivos del milenio con la RSE?
El mundo empresarial está impulsando una gran labor al fomentar actividades de responsabilidad social corporativa, de desarrollo sostenible y de transparencia. Sin embargo, tras la firma del “Acuerdo del Milenio” la empresa ha de dar un paso más. Es momento de crear una sinergia entre la empresa y los objetivos del desarrollo del milenio, sin comprometer su propio desarrollo, pero siendo un actor clave
6. ¿En su calidad de estudiantes del módulo Etnomarketing considera si esta asignatura tiene que ver con la Responsabilidad Social Empresarial?
Si, ya que las organizaciones se han dado cuenta que el desarrollo de una cultura organizacional juega un papel importante y que hacen parte de un proceso social de alto impacto que con el pasar de los tiempos hará parte de la identidad y valor de las empresas
7. ¿Considera usted que el Marketing puede contribuir a la Responsabilidad Social Empresarial RSE?
a) SI b) No, Si contestó si Explique
SI, Ya que por muchos años los eruditos del marketing se han dado cuenta el impacto del mismo sobre el comportamiento, acciones, sentimientos de los seres humanos, entonces el marketing se convierte en es herramienta que se debe utilizar para que todos apliquemos RSE.
8. ¿Cree usted que las empresas del sector Cooperativo de la ciudad de Barranquilla, desarrollan acciones relacionadas con la Responsabilidad Social Empresarial RSE?
SI, Aunque por mucho tiempo las cooperativas han contribuido en el decremento de las condiciones laborales lo cual las han llevado a ser estigmatizadaza la RSE así como paso del los gobiernos a las empresas de igual manera se extenderá a todo tipo de organizaciones
9. ¿Qué propone usted se debe tener en cuenta para desarrollar un modelo de responsabilidad Social Empresarial RSE., basado en Marketing, en las empresas del citado sector en la ciudad de Barranquilla? indique brevemente
LA RESPOSABILIDAD SOCIAL ES DE TODOS
6. ¿En su calidad de estudiantes del módulo Etnomarketing considera si esta asignatura tiene que ver con la Responsabilidad Social Empresarial?
Si, ya que las organizaciones se han dado cuenta que el desarrollo de una cultura organizacional juega un papel importante y que hacen parte de un proceso social de alto impacto que con el pasar de los tiempos hará parte de la identidad y valor de las empresas
7. ¿Considera usted que el Marketing puede contribuir a la Responsabilidad Social Empresarial RSE?
a) SI b) No, Si contestó si Explique
SI, Ya que por muchos años los eruditos del marketing se han dado cuenta el impacto del mismo sobre el comportamiento, acciones, sentimientos de los seres humanos, entonces el marketing se convierte en es herramienta que se debe utilizar para que todos apliquemos RSE.
8. ¿Cree usted que las empresas del sector Cooperativo de la ciudad de Barranquilla, desarrollan acciones relacionadas con la Responsabilidad Social Empresarial RSE?
SI, Aunque por mucho tiempo las cooperativas han contribuido en el decremento de las condiciones laborales lo cual las han llevado a ser estigmatizadaza la RSE así como paso del los gobiernos a las empresas de igual manera se extenderá a todo tipo de organizaciones
9. ¿Qué propone usted se debe tener en cuenta para desarrollar un modelo de responsabilidad Social Empresarial RSE., basado en Marketing, en las empresas del citado sector en la ciudad de Barranquilla? indique brevemente
LA RESPOSABILIDAD SOCIAL ES DE TODOS
Nombre : KAREN HURTADO
Tel:3805019 celular:3012694770
Nombre empresa: COMULTIGAS
Correo electrónico: karito15-11@hotmail.com
Programa: ADMÓN DE EMPRESAS Institución: PCA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: (RSE) puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor agregado. La responsabilidad social es más que un concepto, es una forma de actuar de cada una de las organizaciones; el medio ambiente, la pobreza, la violencia, entre otros problemas sociales, son factores en los que se debe intervenir y que desde hace mucho dejo de ser un problema del gobierno para ser un problema compartido tanto por el sector público como privado.
1. Según lo anterior, en la empresa donde trabaja o representa, sabe si desarrolla acciones relacionadas con responsabilidad social empresarial (RSE) a) SI b) NO
En caso de responder si, explique en ¿qué consiste?:
Si, la empresa en donde laboro es una empresa financiera que otorga créditos a pensionados, realizan jornadas de responsabilidad social, otorgando becas a los familiares de nuestros clientes, porque no todos los pensionados viven bien económicamente, ayudando a los ancianos haciendo rifas de dineros, electrodomésticos, viajes, regalos; cosa que los satisfaga a ellos combatiendo así un poco problemas sociales familiares.
2. Considera que la responsabilidad social es un deber de las empresas a). SI b). NO
En caso de responder si, explique:
Si considero que debe ser un deber, porque de esta manera, se puede empezar controlando y combatiendo un poco la corrupción, el bajo desarrollo económico, ambiental y social del país, para que así el país pueda comenzar a ser un país tercermundista, siendo tan rico en flora y fauna.
3. Considera Usted que la capacitación a los empleados hace parte de la Responsabilidad social de las empresas. a). SI b) NO
En caso de responder si, explique:
Si considero, porque de esta manera se enriquece el talento humano, y es que la Responsabilidad Social, como su nombre lo dice, debe ser conjunta y empieza por el cliente interno, creando así comunidades vinculadas por valores, hábitos y actitudes positivas, pero sobre todo actualizadas y es así como sus miembros se pueden convertir en sujetos solidarios.
4. ¿Sabe usted si en la empresa tienen principios claros respecto al tema del medio ambiente?
Específicamente la empresa como tal no ha planteado principios de medio ambiente, pero internamente en cada uno de los miembros se trabaja el tema, puesto que cada quien sabe que desperdiciar agua es un problema ambiental, lo que sucede con las hojas, se utilizan de ambos lados, y la basura ni por equivocación se debe botar fuera de las canecas.
ODM: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, respaldados por los gobiernos en Naciones Unidas en septiembre de 2000, buscan la mejora del bienestar humano mediante la reducción de la pobreza, del hambre y de la mortalidad infantil y materna, el acceso a la educación para todo el mundo, la gestión y control de epidemias y enfermedades, la eliminación de la discriminación por género, el desarrollo sostenible, el establecimiento de colaboraciones a nivel global
www.greenfacts.org/es/glosario/mno/objetivos-desarrollo-milenio.htm
5. De acuerdo a la definición anterior ¿Qué tienen que ver los objetivos del milenio con la RSE?
Los Objetivos del Milenio son una Responsabilidad Social, lo que quiere decir que las empresas deben plantearse estos objetivos como misión para ayudar a la comunidad.
6. ¿En su calidad de estudiantes del módulo Etnomarketing considera si esta asignatura tiene que ver con la Responsabilidad Social Empresarial?
Primero el etnomarketing es u proceso social que desde el punto de vista de los grupos humanos concibe e implementa en una óptica integradora. Considero que el etnomarketing tiene que ver con la Responsabilidad Social, porque recobra la importancia cultural de cada ser humano y por lo tanto genera a las empresas que lo apliquen un valor agregado siendo así mayor competitivos.
7. ¿Considera usted que el Marketing puede contribuir a la Responsabilidad Social Empresarial RSE?
a) SI b) No, Si contestó si Explique
Si, tengo entendido que el gran reto del marketing de nuestros tiempos es conseguir que las empresas sean generadoras de beneficios económicos a largo plazo, a la vez que son socialmente responsables y beneficiosas para la sociedad, ya que la funciones del marketing es analizar y comprender el mercado donde se mueva la empresa, identificar las necesidades de los clientes y favorecer y desarrollar una demanda de los productos de la empresa.
8. ¿Cree usted que las empresas del sector Cooperativo de la ciudad de Barranquilla, desarrollan acciones relacionadas con la Responsabilidad Social Empresarial RSE?
Si, de igual forma considero que algunas realizan obras transparentemente y otras no.
9. ¿Qué propone usted se debe tener en cuenta para desarrollar un modelo de responsabilidad Social Empresarial RSE., basado en Marketing, en las empresas del citado sector en la ciudad de Barranquilla? indique brevemente
Las cooperativas deben demostrar la capacidad y potencialidad que poseen para generar valor, velando por una doctrina que, fundamentada en valores y principios, contribuye a la democratización de la propiedad, la reducción de la pobreza, la creación de oportunidades y, en general, al desarrollo socioeconómico de los barranquilleros.
Por lo tanto se debe comprender las verdaderas necesidades del cliente tanto interno como externo, para saber en que se debe ejecutar mayor control y así satisfacerlos, como por ejemplo:
• Jornadas de Vacunación en zonas de escasos recursos.
• Alimentación gratuita para niños desnutridos.
• Educación y transportes para personas que no tiene como costearlos.
• Incentivar el bien moral en todos para el cuidado del medio ambiente y de las personas, para que cese la violencia en todos sus conceptos.
1. Según lo anterior, en la empresa donde trabaja o representa, sabe si desarrolla acciones relacionadas con responsabilidad social empresarial (RSE) a) SI b) NO
En caso de responder si, explique en ¿qué consiste?:
la empresa donde trabajo considero que si desarrolla responsabilidad social, ya que además de apoyar económicamente actividades relacionadas con obras sociales, se apoya en gran parte a actividades que tienen que ver con la parte deportiva, lo cual ayuda a crear un desarrollo integral para los miembros de la sociedad.
2. Considera que la responsabilidad social es un deber de las empresas a). SI b). NO
En caso de responder si, explique:
Si. Es un deber de las empresas todas deberían estar encaminadas a desarrollar actividades que contribuyan al desarrollo integral de la sociedad y a construir cultura.
3. Considera Usted que la capacitación a los empleados hace parte de la Responsabilidad social de las empresas. a). SI b) NO
En caso de responder si, explique:
Considero que si es importante, ya que el desconocimiento nos lleva a ignorar muchas cosas y la responsabilidad social esta encaminada a culturizarnos para ayudar a construir una sociedad mas digna, teniendo en cuenta el conocimiento que tengamos de las necesidades de nuestra sociedad.
4. ¿Sabe usted si en la empresa tienen principios claros respecto al tema del medio ambiente?
NO.
5. De acuerdo a la definición anterior ¿Qué tienen que ver los objetivos del milenio con la RSE?
Tienen todo que ver ya que la responsabilidad social esta encaminada a que las empresas contribuyan a la ejecución y cumplimiento los objetivos del milenio en nuestra sociedad.
6. ¿En su calidad de estudiantes del módulo Etnomarketing considera si esta asignatura tiene que ver con la Responsabilidad Social Empresarial?
Considero que si tiene que ver ya que el etnomarketing esta encaminado en el reconocimiento de la cultura como marco principal de los negocios actuales y esto es lo que hacen las empresas cuando colaboran en el enriquecimiento de la parte cultural de la sociedad, asi como en otros aspectos importantes de la misma.
7. ¿Considera usted que el Marketing puede contribuir a la Responsabilidad Social Empresarial RSE?
a) SI b) No, Si contestó si Explique
yo pienso que si, mientras las funciones del marketing estén bien encaminadas, las empresas pueden orientar sus rendimientos a actividades relacionadas con la responsabilidad social.
8. ¿Cree usted que las empresas del sector Cooperativo de la ciudad de Barranquilla, desarrollan acciones relacionadas con la Responsabilidad Social Empresarial RSE?
Yo pienso que las cooperativas en si manejan un esquema que coloca los principios y valores grupales sobre las utilidades mismas que se logren alcanzar y esto es un modelo que considero es de responsabilidad social. Para el caso de Barranquilla solo conozco una sola que ayuda con la preservación del medio ambiente, supongo que habrán muchas mas.
9. ¿Qué propone usted se debe tener en cuenta para desarrollar un modelo de responsabilidad Social Empresarial RSE., basado en Marketing, en las empresas del citado sector en la ciudad de Barranquilla? indique brevemente
Creo que lo más importante es la concientización por parte de todas las empresas en orientar sus esfuerzos a la Responsabilidad Social y tenerla como base fundamental de su funcionamiento.
1.Según lo anterior, en la empresa donde trabaja o representa, sabe si desarrolla acciones relacionadas con responsabilidad social empresarial (RSE) a) SI b) NO
En caso de responder si, explique en ¿qué consiste?: Si claro, la empresa donde laboro realiza donaciones de muebles escolares como por ejemplo la silla para los estudiantes, tableros, escritorios para profesor, a las escuelas de escasos recursos situadas en los municipios del atlántico.
2. Considera que la responsabilidad social es un deber de las empresas a). SI b). NO
En caso de responder si, explique: Si, más que un deber las empresas deben emprender por iniciativa propia, porque se sienten comprometida con la sociedad, con el país, con el entorno y con las generaciones futuras, porque las empresas deben entender que lograr un sociedad mejor es tarea de todos no únicamente de los estados o del sector público.
3. Considera Usted que la capacitación a los empleados hace parte de la Responsabilidad social de las empresas. a). SI b) NO
En caso de responder si, explique: Si, ya que uno de los objetivo de esta responsabilidad social es darle las pautas a un ser humano para llegar a ser integro y en efecto llevar esas actitudes a su puesto de trabajo, capacitándolos y concientizándolo de los objetivo y política de la empresa.
4. ¿Sabe usted si en la empresa tienen principios claros respecto al tema del medio ambiente? Si.
ODM: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, respaldados por los gobiernos en Naciones Unidas en septiembre de 2000, buscan la mejora del bienestar humano mediante la reducción de la pobreza, del hambre y de la mortalidad infantil y materna, el acceso a la educación para todo el mundo, la gestión y control de epidemias y enfermedades, la eliminación de la discriminación por género, el desarrollo sostenible, el establecimiento de colaboraciones a nivel global
www.greenfacts.org/es/glosario/mno/objetivos-desarrollo-milenio.htm
5. De acuerdo a la definición anterior ¿Qué tienen que ver los objetivos del milenio con la RSE? Si están bastante ligadas ya que la ODM busca mejorar el bienestar Humano y la RSE es una contribución voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas que con base a esto hace mejorar a la sociedad, por la tanto los dos quieren erradicar las mismas situaciones.
6. ¿En su calidad de estudiantes del módulo Etnomarketing considera si esta asignatura tiene que ver con la Responsabilidad Social Empresarial? Si, el etnomarketing está orientado a la comercialización de productos o servicios a nichos de mercados compuestos por grupos étnicos, estos hace parte de las culturas de las organizaciones, y cada una deben tener o asumir sus compromisos con la sociedad.
7. ¿Considera usted que el Marketing puede contribuir a la Responsabilidad Social Empresarial RSE?
a) SI b) No, Si contestó si Explique, Si ya que el marketing ofrece una panorámica de los intereses, valores y políticas de la empresa frente a nuestro clientes. Una de esas se puede llevar a cambo mediante la imagen corporativa, creando sentido de pertenecía con los empleados de la empra esa y fidelización con los clientes, dándole así rentabilidad a la empresa y por ende lograr la inversión establecida por la empresa para el sector social.
8. ¿Cree usted que las empresas del sector Cooperativo de la ciudad de Barranquilla, desarrollan acciones relacionadas con la Responsabilidad social empresarial.
Si, por ejemplo la Cooperativa Cotraelectranta hizo inversiones con sus excedentes corporativos en los sectores con carencias de herramientas educativas, los cuales fueron distribuidos en el municipio del atlántico.
9. ¿Qué propone usted se debe tener en cuenta para desarrollar un modelo de responsabilidad Social Empresarial RSE., basado en Marketing, en las empresas del citado sector en la ciudad de Barranquilla? indique brevemente
Me parece genial porque podemos vender productos los cuales nos den utilidades y a su vez nos generen un porcentaje para invertir en el sector social haciendo claridad que es el cliente quien dona haciendo esa compra. Por ejemplo: Agua Oasis.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: (RSE) puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor agregado. La responsabilidad social es más que un concepto, es una forma de actuar de cada una de las organizaciones; el medio ambiente, la pobreza, la violencia, entre otros problemas sociales, son factores en los que se debe intervenir y que desde hace mucho dejo de ser un problema del gobierno para ser un problema compartido tanto por el sector público como privado.
Encuesta No 1
Nombre: Margarita Pérez
Correo electrónico:margirosa8@hotmail.com y margirosa8@gmail.com
Programa: Administración de Empresas
Institución: PCA
1. Según lo anterior, en la empresa donde trabaja o representa, sabe si desarrolla acciones relacionadas con responsabilidad social empresarial (RSE) a) SI b) NO
En caso de responder si, explique en ¿qué consiste?:
Si, el maneja ante la educación, arte y cultura, y en los deportes ellos dan aportes a diferentes instituciones las cuales impulsan el desarrollo de la comunidad. Como por ejemplo apoya el plan padrino de la presidencia de la republica.
2. Considera que la responsabilidad social es un deber de las empresas a). SI b). NO
En caso de responder si, explique:
Si, es un deber de las empresas ya que si ellas tienen ganancias y rentabilidad de nuestro país es hora que también inviertan en ayudar a la sociedad a salir adelante y así ellos también como empresarios logran mayor participación de la comunidad.
3. Considera Usted que la capacitación a los empleados hace parte de la Responsabilidad social de las empresas. a). SI b) NO
En caso de responder si, explique:
Si, yo pienso que la capacitación para los empleados es responsabilidad social ya que los ayudan a tener más conocimientos y así los involucran en el crecimiento de la empresa y además en lo personal, ya que así también contribuyen al crecimiento de un país.
4. ¿Sabe usted si en la empresa tienen principios claros respecto al tema del medio ambiente?
ODM: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, respaldados por los gobiernos en Naciones Unidas en septiembre de 2000, buscan la mejora del bienestar humano mediante la reducción de la pobreza, del hambre y de la mortalidad infantil y materna, el acceso a la educación para todo el mundo, la gestión y control de epidemias y enfermedades, la eliminación de la discriminación por género, el desarrollo sostenible, el establecimiento de colaboraciones a nivel global
www.greenfacts.org/es/glosario/mno/objetivos-desarrollo-milenio.htm.
Si, ellos tienen programas de concientización con sus proveedores y con sus empleados en los ahorros de los insumos para prestar el servicio.
5. De acuerdo a la definición anterior ¿Qué tienen que ver los objetivos del milenio con la RSE?
Si tiene que ver por que esto pertenece a la responsabilidad social para tener un mundo más equitativo y con el transcurrir del tiempo a todas las empresas se les exigirá ya que en Colombia ya se está empezando a conocer.
6. ¿En su calidad de estudiantes del módulo Etnomarketing considera si esta asignatura tiene que ver con la Responsabilidad Social Empresarial?
Si claro, esto tiene que ver con la responsabilidad social ya que el Etnomarketing tiene que ver con las diferentes culturas que tiene nuestro mundo y los diferentes comportamientos costumbres y así conocemos las necesidades que tiene cada país.
7. ¿Considera usted que el Marketing puede contribuir a la Responsabilidad Social Empresarial RSE?
a) SI b) No, Si contestó si Explique
Si pienso que el marketing contribuye a la responsabilidad social ya que este ayuda a ser extensivo el conocimiento de RSE ya que en muchas empresas todavía no la conocen o tienen un conocimiento errado y aparte ayuda a la concientización de todas las personas.
8. ¿Cree usted que las empresas del sector Cooperativo de la ciudad de Barranquilla, desarrollan acciones relacionadas con la Responsabilidad Social Empresarial RSE?
Yo pensaría que no se aplica por desconocimiento y son muy pocas la que actualmente lo están haciendo. Estas cooperativas todavía no se están dando cuenta la responsabilidad que tienen ante una sociedad tan necesitada, pero esto poco apoco debe de cambiar ya que es una responsabilidad que ellos adquieren desde que se constituyen.
9. ¿Qué propone usted se debe tener en cuenta para desarrollar un modelo de responsabilidad Social Empresarial RSE., basado en Marketing, en las empresas del citado sector en la ciudad de Barranquilla? indique brevemente
Yo pensaría que las empresas que se están creando y las que están creadas deben desarrollar desde el primer momento como pueden ayudar a contribuir a una sociedad para el mejoramiento continuo interno y externo ver las necesidades que tienen su alrededor y sus propios empleados para así tener un desarrollo excelente ya que el marketing puede ayudar a dar un impacto positivo a todo producto o servicio prestado.
1. Según lo anterior, en la empresa donde trabaja o representa, sabe si desarrolla acciones relacionadas con responsabilidad social empresarial (RSE) a) SI b) NO
En caso de responder si, explique en ¿qué consiste?:
La Secretaria de Movilidad de Barranquilla como tal no realiza acciones encaminadas a la responsabilidad social. Pero es importante mencionar que esta Secretaría hace parte de la Alcaldía Distrital de Barranquilla, la cual por ser una entidad publica, si realiza estas acciones, porque su objetivo social es garantizar con el apoyo, compromiso y responsabilidad social del sector privado, la ciudadanía y las organizaciones comunitarias y de la sociedad civil, condiciones de vida digna para población Barranquillera, en especial aquellas de mayor situación de pobreza y vulnerabilidad. Para cumplir con lo antes mencionado, la Alcaldía de Barranquilla realiza varios programas a través de la Secretaria de Gestión Social y la gerencia de proyectos especiales. Algunos de estos programas son; de la mano con la primera dama y escuelas para la vida.
2. Considera que la responsabilidad social es un deber de las empresas a). SI b). NO
En caso de responder si, explique:
Si considero que es un deber, porque las empresas se benefician de la comunidad. Por lo anterior, es importante que las empresas velen por el desarrollo de la comunidad, para avanzar en la superación de las condiciones de pobreza, inequidad y exclusión de los beneficios del crecimiento económico.
De esta forma las empresas son socialmente responsables si realizan estas actividades, que se orientan a la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus miembros, de la sociedad y de quienes se benefician de su actividad comercial, así como también, al cuidado y preservación del entorno.
3. Considera Usted que la capacitación a los empleados hace parte de la Responsabilidad social de las empresas. a). SI b) NO
En caso de responder si, explique:
Si, porque la capacitación constante para los empleados, no solo a nivel del área en que se desempeñan, sino a nivel global, puede considerarse que contribuye al crecimiento profesional y personal de los trabajadores.
4. ¿Sabe usted si en la empresa tienen principios claros respecto al tema del medio ambiente?
A través del DAMAB, la Alcaldía Distrital, implementa políticas ambientales, con el fin de mantener el control y vigilancia y garantizar el Derecho ciudadano a un ambiente sano.
5. De acuerdo a la definición anterior ¿Qué tienen que ver los objetivos del milenio con la RSE?
Mucho, porque a través de la responsabilidad social se contribuye al desarrollo integral de la sociedad, al crecimiento económico y a la productividad, los cuales están asociados con las mejoras en la calidad de vida de la comunidad. Considero que el fin general de la economía es proporcionar bienestar a la sociedad, lo que implica un compromiso más profundo por parte de los actores económicos con el resto de la sociedad.
6. ¿En su calidad de estudiantes del módulo Etnomarketing considera si esta asignatura tiene que ver con la Responsabilidad Social Empresarial?
Si, porque como estudiantes de administración de empresas, debemos fomentar la cultura y aplicación de la responsabilidad social en la empresa que trabajamos o en un negocio propio.
Es un factor muy importante, debido a que las empresas deben generar confianza dentro de la comunidad donde operan y establecer propósitos que sirvan al bien común.
7. ¿Considera usted que el Marketing puede contribuir a la Responsabilidad Social Empresarial RSE?
a) SI b) No, Si contestó si Explique
Si, porque una empresa que actúa responsablemente frente a la sociedad, genera beneficios estratégicos desde el punto de vista Comercial, porque mejora la imagen pública de la empresa, facilita el acceso a los mercados globales y fideliza a los clientes.
8. ¿Cree usted que las empresas del sector Cooperativo de la ciudad de Barranquilla, desarrollan acciones relacionadas con la Responsabilidad Social Empresarial RSE?
Pienso que así como hay cooperativas que no tienen visión social, también hay las que proyectan una excelente política social para sus trabajadores, asociados y comunidad en general.
Pero considero importante que las cooperativas deben motivarse a crear una visión social como parte de sus responsabilidades.
9. ¿Qué propone usted se debe tener en cuenta para desarrollar un modelo de responsabilidad Social Empresarial RSE., basado en Marketing, en las empresas del citado sector en la ciudad de Barranquilla? indique brevemente
Para que una empresa tenga una “visión y responsabilidad empresarial”, esta debe primero valorar la importancia de fomentar nuevos lazos afectivos con la sociedad, mediante el desarrollo de estrategias que permitan otorgar beneficios a todos los participantes involucrados.
Considero que dentro de la Responsabilidad Social de las Empresas, también se debe beneficiar a nuevos grupos de jóvenes y mujeres para que éstos aporten nuevas ideas y que de manera gradual puedan ir logrando mayor equidad en la ciudad.
1. Según lo anterior, en la empresa donde trabaja o representa, sabe si desarrolla acciones relacionadas con responsabilidad social empresarial (RSE) a) SI b) NO
En caso de responder si, explique en ¿qué consiste?:
1R/: Si para la empresa que laboro GRUPO ÉXITO, desarrolla acciones relacionadas con la responsabilidad social empresarial a través del desarrollo de fundaciones como Góticas, la cual aporta por cada peso donado por los clientes, almacenes ÉXITO da el doble.
2. Considera que la responsabilidad social es un deber de las empresas a). SI b). NO
En caso de responder si, explique:
2.R:/Si, es responsabilidad social de las empresas porque estas hacen parte de la sociedad y deben apoyar con sus ingresos el desarrollo de la sociedad.
3. Considera Usted que la capacitación a los empleados hace parte de la Responsabilidad social de las empresas. a). SI b) NO
En caso de responder si, explique:
3. R: /Si, es responsabilidad porque con la capacitación a los empleados están aportando al crecimiento del conocimiento de estos que hacen parte de una sociedad, disminuyendo los índices de deserción universitaria, y a su vez los índices de desempleo. Cuando un empleado salga de esta empresa sale capacitado para emplearse en otro con un conocimiento adicional. Beneficiando directamente a el empleado y su núcleo familiar.
4. ¿Sabe usted si en la empresa tienen principios claros respecto al tema del medio ambiente?
ODM: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, respaldados por los gobiernos en Naciones Unidas en septiembre de 2000, buscan la mejora del bienestar humano mediante la reducción de la pobreza, del hambre y de la mortalidad infantil y materna, el acceso a la educación para todo el mundo, la gestión y control de epidemias y enfermedades, la eliminación de la discriminación por género, el desarrollo sostenible, el establecimiento de colaboraciones a nivel global
www.greenfacts.org/es/glosario/mno/objetivos-desarrollo-milenio.htm
4.R:/ SI.
5. De acuerdo a la definición anterior ¿Qué tienen que ver los objetivos del milenio con la RSE?
5 R:/ Todos los programas que desarrolle una empresa bajo el nombre de responsabilidad social deben ser consecuentes con los objetivos del Desarrollo del Milenio. Si no es así no tendría razón.
6. ¿En su calidad de estudiantes del módulo Etnomarketing considera si esta asignatura tiene que ver con la Responsabilidad Social Empresarial?
6.R/, Si Etnomarketing de forma específica estudia la cultura de los pueblos para aportar beneficios a sus necesidades y esto es importante para la responsabilidad social, porque trabaja mucho la no discriminación de las razas.
7. ¿Considera usted que el Marketing puede contribuir a la Responsabilidad Social Empresarial RSE?
a) SI b) No, Si contestó si Explique
7. R: / Si, contribuye el Marketing está siendo utilizado para promover cantidad de actividades, y programas entres esos cabe los dirigidos a la responsabilidad, y así llegar de forma más contundente a todas aquellas personas en las que se quiere hacer conciencia, por ejemplo ahora vemos como el gobierno invierte en medios televisivos para divulgar sus campañas de responsabilidad social, tales como son: Prevención Vial, El maltrato infantil entre otros.
8. ¿Cree usted que las empresas del sector Cooperativo de la ciudad de Barranquilla, desarrollan acciones relacionadas con la Responsabilidad Social Empresarial RSE?
8. R: / En algunas se aplica porque su razón social se relaciona con alguna actividad de Responsabilidad Social, pero en general falta mucho compromiso por parte de estas para generar desarrollo en la sociedad.
9. ¿Qué propone usted se debe tener en cuenta para desarrollar un modelo de responsabilidad Social Empresarial RSE., basado en Marketing, en las empresas del citado sector en la ciudad de Barranquilla? indique brevemente
9. R:/El Marketing nos permite trabajar con pocos recursos esto es aprovechable para realizar actividades en las diferentes empresas tales como: Conferencias a los empleados sobre el cuidado del medio ambiente y que estos a su vez se conviertan en voceros de sus barrios.
Otro punto importante es el desarrollo de la comunidad vecina a las empresas. Realizar actividades pedagógicas para el cuidado del entorno. Teniendo en cuenta que las empresas en su mayoría en la ciudad de Barranquilla están ubicadas en zonas de alta vulnerabilidad.
tareas pendientes
Protocolo Empresarial
El éxito laboral no solamente se mide en términos de desempeño. Es también fundamental que Usted pueda conocer y adaptarse al entorno de la organización. Uno de los aspectos claves en este proceso es el manejo adecuado de las relaciones interpersonales donde su imagen juega el rol principal. Presentamos a continuación algunas recomendaciones que pueden ser tenidas en cuenta y que contribuirán positivamente a este proceso de ajuste al “protocolo empresarial”
El protocolo se puede definir como código tácito que define la manera adecuada de interactuar con los miembros de una empresa, que tiene antecedentes en su cultura, y que marca pautas en el (i) estilo de comunicación, (ii) imagen y presentación personal, (iii) respeto a la jerarquía (relaciones entre superiores y subalternos, o entre clientes y proveedores), (iv) cortesía telefónica, y (v) manejo de la red y de las herramientas de trabajo, entre otros. Los estudiantes y profesionales recién egresados que no han tenido experiencias laborales, y aún los profesionales con varios años de experiencia, deben ajustar su conducta al código de comportamiento de la empresa para responder de manera empática a la cultura de la organización en la que aspiran trabajar.
1. Investigue la empresa en la página web y a través de referencias confiables. Al acceder a esta información, tendrá un primer acercamiento relacionado con el negocio, historia, antecedentes de la empresa, estructura jerárquica, clientes y/o proveedores, misión y visión. Esta información le permitirá identificar si es una empresa joven o de muchos años en el mercado, nacional o multinacional, con una cultura más o menos conservadora.
2. Observación. Su acercamiento a la empresa desde el inicio del proceso de selección le debe permitir identificar aspectos de (i) comunicación entre los empleados, (ii) la relación entre jefes y subordinados, (iii) cortesía telefónica, (iv) clima laboral, (v) forma de vestirse y saludar.
3. Estilo de comunicación. El estilo de comunicación esperado en el mercado laboral es en la mayoría de los casos formal. Es importante percibir si el trato hacia figuras de autoridad se antecede de la palabra señor, señora, doctor, doctora. De otra parte, la comunicación escrita marca también una características de la cultura. Solicite a su jefe que corrija sus mensajes escritos antes de enviarlos (mientras aprende el tono corporativo) y tenga presente la cordialidad, mantener el respeto y sobre todo que es diferente el lenguaje escrito al hablado.
4. Imagen y presentación personal.
5. Cortesía telefónica.
6. Uso de internet, intranet.
7. Reuniones sociales con el equipo de trabajo.
Pony Malta: Nueva Imagen Y Otro Mensaje
Por tercera vez en sus 54 años de historia la marca Pony Malta tendrá cambios. La tradicional bebida a base de cebada, le agrega a su etiqueta el color azul, sus botellas aumentan el tamaño y su eslogan deja de ser ‘Bebida de campeones’.
David Londoño, gerente de bebidas suaves de Bavaria, explica que “la intención es transmitir lo refrescante del producto, exaltar su valor nutritivo y motivar a nuestro consumidor clásico, los jóvenes, con la frase ‘Que nada te detenga’, que reemplaza a la anterior, que sectorizaba la bebida solo hacia los deportistas”, dice.
En estos cambios se trabaja desde hace seis meses y se espera que las ventas de la bebida aumenten un 10 por ciento.
Pony Malta se lanzó por Bavaria en 1953. Su primer cambio fue empezando la década de los 80; luego en 1988 y ahora, que las botellas de 185 centímetros cúbicos se convierten en 225 cc. y el tradicional envase de 330 cc. se estiliza. Los precios sugeridos al público seguirán entre 500 y 1.000 pesos.
Gobierno corporativo
El concepto de gobierno corporativo, es el conjunto de principios y normas que regulan el diseño, integración y funcionamiento de los órganos de gobierno de la empresa, como son los tres poderes dentro de una sociedad: los Accionistas, Directorio y Alta Administración. Un buen Gobierno Corporativo provee los incentivos para proteger los intereses de la compañía y los accionistas, monitorizar la creación de valor y uso eficiente de los recursos.
El concepto apareció hace algunas décadas en los países más desarrollados del oeste de Europa, en Canadá, los Estados Unidos y Australia, como consecuencia de la necesidad que tenían los accionistas minoritarios de una empresa de conocer el estado que guardaba su inversión; esto es, querían saber qué se estaba haciendo con su dinero y cuáles eran las expectativas futuras. Esto hizo que los accionistas mayoritarios de un negocio y sus administradores, iniciaran un proceso de apertura de la información, al mismo tiempo de profesionalización y transparencia en el manejo del mismo.
En el mundo, el mercado de valores, los fondos de pensiones, sociedades mutualistas, compañías de seguros, sociedades de capital de riesgo y otros similares, forman parte importante del sistema financiero y las necesidades de información sobre su inversión han sido definitivas en la incorporación a las empresas de las llamada mejores prácticas corporativas.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD), emitió en mayo de 1999 sus “Principios de Gobierno Corporativo” en los que se encuentran las ideas básicas que dan forma al concepto que es utilizado por los países miembros y algunos otros en proceso de serlo.
Los principios de la OECD contemplan que el marco de GC debe:
Proteger los derechos de accionistas.
Asegurar el tratamiento equitativo para todos los accionistas, incluyendo a los minoritarios y a los extranjeros.
Todos los accionistas deben tener la oportunidad de obtener una efectiva reparación de los daños por la violación de sus derechos.
Reconocer los derechos de terceras partes interesadas y promover una cooperación activa entre ellas y las sociedades en la creación de riqueza, generación de empleos y logro de empresas financieras sustentables.
Asegurar que haya una revelación adecuada y a tiempo de todos los asuntos relevantes de la empresa, incluyendo la situación financiera, su desempeño, la tenencia accionaria y su administración.
Asegurar la guía estratégica de la compañía, el monitoreo efectivo del equipo de dirección por el consejo de administración y las responsabilidades del Consejo de Administración con sus accionistas.
Los objetivos del milenio.
Los títulos de los ocho objetivos, con sus metas específicas, son:1
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre.
Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario.
Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y jóvenes.
Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.
Asegurar que en 2015, la infancia de cualquier parte, niños y niñas por igual, sean capaces de completar un ciclo completo de enseñanza primaria.
Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.
Objetivo 5: Mejorar la salud materna
Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.
Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.
Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves
Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.
Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.
Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.
Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.
Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.
Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).
Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.
En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles.
En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones.
1. Según lo anterior, en la empresa donde trabaja o representa, sabe si desarrolla acciones relacionadas con responsabilidad social empresarial (RSE) a) SI b) NO
En caso de responder si, explique en ¿qué consiste?: NO.
2. Considera que la responsabilidad social es un deber de las empresas a). SI b). NO
En caso de responder si, explique: no es una responsabilidad de todos.
3. Considera Usted que la capacitación a los empleados hace parte de la Responsabilidad social de las empresas. a). SI b) NO
En caso de responder si, explique: SI es un medio importante para que todo trabajador sepa lo que esta pasando en el mundo aparte de sus problemas pero no es una solución total.
4. ¿Sabe usted si en la empresa tienen principios claros respecto al tema del medio ambiente? si.
ODM: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, respaldados por los gobiernos en Naciones Unidas en septiembre de 2000, buscan la mejora del bienestar humano mediante la reducción de la pobreza, del hambre y de la mortalidad infantil y materna, el acceso a la educación para todo el mundo, la gestión y control de epidemias y enfermedades, la eliminación de la discriminación por género, el desarrollo sostenible, el establecimiento de colaboraciones a nivel global
www.greenfacts.org/es/glosario/mno/objetivos-desarrollo-milenio.htm
5. De acuerdo a la definición anterior ¿Qué tienen que ver los objetivos del milenio con la RSE? Tienen que ver en mucho ya que la RSE es una forma de actuar de las organizaciones ante todos los facto res que hay en el mundo como el medio ambiente,pobreza,violencia etc y los objetivos de la ODM son los mismos.
6. ¿En su calidad de estudiantes del módulo Etnomarketing considera si esta asignatura tiene que ver con la Responsabilidad Social Empresarial? SI.
7. ¿Considera usted que el Marketing puede contribuir a la Responsabilidad Social Empresarial RSE?
a) SI b) No, Si contestó si Explique: SI lo considero porque las 2 van de la mano ya que la responsabilidad social es parte de una organización y el marketing satisface las necesidades de los clientes osea de las organizaciones para obtener ganancias y asi evitar la pobreza, violencia y otros problemas sociales.
8. ¿Cree usted que las empresas del sector Cooperativo de la ciudad de Barranquilla, desarrollan acciones relacionadas con la Responsabilidad Social Empresarial RSE?
SI
9. ¿Qué propone usted se debe tener en cuenta para desarrollar un modelo de responsabilidad Social Empresarial RSE., basado en Marketing, en las empresas del citado sector en la ciudad de Barranquilla? indique brevemente R/ lo que mas se debe tener en cuenta por las organizaciones son por las necesidades de las personas como problema social para que asi se pueda entender mas los problemas del mundo .
los 8 objetivos del nuevo millenium son:erradicar la pobreza extrema y el hambre.
2.lograr la enzeñanza primaria universal.
3.promover la igualdad entre los generos y la autonomia de la mujer.
4reducir la mortalidad infantil.
5.mejorar la salud materna.
6.combatir el vih/sida, el paludismo y otras enfermedades.
7.garantizar el sustento del medio ambiente.
8.fomentar una asociacion mundial para el desarrollo.
GOBIERNO CORPORATIVO:es el conjunto de principios y normas que regulan el diseño,integracion y funcionamiento de los organos de la empresa,como son los tres poderes dentro de una accionistas,directorio y alta administracion.
autobiografia de valores:es explorar los valores que una persona tiene.
5 investigar sobre las empresas que pertenecen al great place to work.
La capacidad para convertir a la gente en el recurso más importante de la organización es el sello común de las 25 empresas que fueron seleccionadas por el Great Place To Work®, entre 104 compañías colombianas, como el mejor sitio para trabajar. Estas empresas están convencidas del poder de la gente y han creado culturas organizacionales que valoran al ser humano en forma integral, propician el trabajo en equipo, crean un ambiente adecuado para la generación de ideas, ponen en línea los intereses de la compañía con los de sus colaboradores, establecen vínculos de pertenencia con la empresa y mantienen un recurso humano motivado que siente orgullo por lo que hace. Esta es la mejor combinación para convertir un año de crisis en un año de oportunidades.las 25 empresas son quala,kimberly colpapel,colcafe,microsoft colombia,mcdonalds,wayuu flowers,monsato,telefonica telecom,edatel,janssen cilag, belstar,seguros sura,yanbal de colombia,promigas,henkel,
productos roche,camara de comercio de medellin,productos alimenticios doria etc.
6.eventos en uninorte: IIcongreso de ciencia politica accpol asociacion colombiana de ciencia politica julio 21 a julio 24.
Fenalco: primer congreso
nacional del sector bicicletas julio 8 y 9.
tercera convencion nacional del sector papelero sena julio 15 y 16.
asamblea general de afiliados julio 28.
camara de comercio el viernes 30 de julio,foro de gestion publica.
del 11 al 12 agosto,I Rueda de negocios del sabor.
este 15 de julio el presidente alvaro uribe presento a los empresarios puerta de oro.
Bncoldex:el domingo 18 de julio del 2010 a progrsar con mi empresa(ciclo I).
Coomeva grupo dorados clases de yoga santa marta 19 de julio.
encuesta realizada a karen patricia goenaga silva.
ingeniera mecanica de gecolsa(la loma).
3013712498.
1. Según lo anterior, en la empresa donde trabaja o representa, sabe si desarrolla acciones relacionadas con responsabilidad social empresarial (RSE) a) SI b) NO
En caso de responder si, explique en ¿qué consiste?:Si. se realizan programan de control de la contaminacion en las diferentes areas de servicio contribuyendo al la conservacion y estabilidad del medio ambeiente.tambien se cuenta con un departamento de seguridad industrial y salud ocupacional .se le brindan oportunidades laborales al personal de la rgion.
2. Considera que la responsabilidad social es un deber de las empresas a). SI b). NO
En caso de responder si, explique:
si.porque los beneficios no solamente deben ser solo para la empresa como tal si no tambien se deben estar benefiados sus empleados y alrededores como la gente que vive en la region.
3. Considera Usted que la capacitación a los empleados hace parte de la Responsabilidad social de las empresas. a). SI b) NO
En caso de responder si, explique:
si porque toda empresa tiene la responsabilidad de capacitar a sus empleados para fomentar el continuo desarrollo y crecimiento de sus trabajadores con el fin que se le puedad proporcionar una mejor calidad laboral.
4. ¿Sabe usted si en la empresa tienen principios claros respecto al tema del medio ambiente?si
ODM: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, respaldados por los gobiernos en Naciones Unidas en septiembre de 2000, buscan la mejora del bienestar humano mediante la reducción de la pobreza, del hambre y de la mortalidad infantil y materna, el acceso a la educación para todo el mundo, la gestión y control de epidemias y enfermedades, la eliminación de la discriminación por género, el desarrollo sostenible, el establecimiento de colaboraciones a nivel global
www.greenfacts.org/es/glosario/mno/objetivos-desarrollo-milenio.htm
5. De acuerdo a la definición anterior ¿Qué tienen que ver los objetivos del milenio con la RSE?
pienso que van muy relacionados entre si porque la responsabildad social debe tener en cuenta todos los aspectos del nuevo milenio para mantener un buen desarrollo de este plan de responsabilidad social atendiendo todas las necesidades y requerimientos para mantener un buen equilibrio entre las empresas,trabajadores,familiares y medio ambiente.
6. ¿En su calidad de estudiantes del módulo Etnomarketing considera si esta asignatura tiene que ver con la Responsabilidad Social Empresarial?si
7. ¿Considera usted que el Marketing puede contribuir a la Responsabilidad Social Empresarial RSE?
a) SI b) No, Si contestó si Explique
Si, ya que puede emplearse como medio para insentivar al personal a cumplir con los reglamentos establecidos por el programa RSE.
8. ¿Cree usted que las empresas del sector Cooperativo de la ciudad de Barranquilla, desarrollan acciones relacionadas con la Responsabilidad Social Empresarial RSE? si
9. ¿Qué propone usted se debe tener en cuenta para desarrollar un modelo de responsabilidad Social Empresarial RSE., basado en Marketing, en las empresas del citado sector en la ciudad de Barranquilla? indique brevemente
Se debe tener en cuenta las necesidades de la empresa, las necesidades de sus empleados, de que manera afectan al medio ambiente y como podrian controlar esta situacion. basandose en el marketing este podria emplearse como medio contribuyente para lograr los objetivos, a traves de propagandas, carteles alusivos entre otros.
NOBRE: GEYCOT SAS (GESTION Y CONSULTORIA CONTABLE, TRINUTARIA Y JURIDICA)
CELULAR: 3017603390
CORREO ELECTRONICO: info@geycot.com
DESARROLLO DE LA ENCUESTA DE EMPRESARIOS
1. Si. A pesar de ser una empresa pequeña que no esta obligada a hacer vínculos con el SENA, esta vincula personal de esta institución a las empresas con que se tienen contratos, además tratamos de hacer un proceso de selección con los alumnos destacados en la facultades de Admón., Contaduría y Derecho para que desarrollen sus practicas empresariales, de esta forma contribuimos al desarrollo socioeconómico de los futuros profesionales.
En cuanto a la parte ambiental a pesar de no ser una industria en nuestras instalaciones tenemos un plan de ahorro de energía, de la misma forma clasificamos la basura generada en materiales plásticos y desechos orgánicos.
2. Si, porque las empresas se nutren del recurso humano ya que les ayuda en su actividad propia de la empresa ya sea de servicio, productiva o comercial, además en algunos casos explotando al medido ambiente, como es el caso de la minería, agricultura, pesca, carbón, por ende una buena manera de retribuirla a la sociedad es intentar de la mejor manera posible preservar un adecuado sistema socio ambiental que promueva tanto la salud mental como la salud física.
3. Si, porque las empresas se favorecen de sus empleados y al tenerlos mejor calificados, los productos o servicios tendrían mejor acogida en el mercado , por tal motivo el desarrollo connositivo de los empleados no debería ser solo responsabilidad individual de este si no que debiera contar con el apoyo de las empresas para la cual desarrolla sus actividades.
4. se esta iniciando con este proceso, dentro de la planeación que se efectuara para el II semestre del año en curso, se introdujo dar a conocer a los empleados políticas ambientales, salud ocupacional, seguridad industrial, entre otros estas se darán una vez por semana, de manera que se pueda sensibilizar al personal acerca del tema.
5. Al intentar disminuir los problemas sociales que existen en el mundo se esta haciendo un motor que impulsa y promueve el bienestar no solo económico sino también sociocultural de estas persona, es valido señalar que mientras existan personas con una buena calidad de vida (alimentación, educación, salud) su potencial ayudara en mayor medida a las empresas para obtener los resultados esperados, mientras que si tenemos una sociedad vulnerable y debilitada por los fenómenos sociales su motivación y creatividad de seguro no estarán en un cien por ciento al servicio de las empresas sino pensando en sobrevivir.
7. Si, porque las ventas son un pilar fundamental en las empresas ya que se necesita personal calificado, capaz, competente, con actitud de servicio capaz de atender las necesidades de los clientes, convirtiéndose en un aspecto importante ya que una buena atención marca la diferencia entre las empresas y obviamente para esto se necesita de un personal motivado e idóneo para realizar sus tareas adecuadamente de acuerdo a los parámetros estableceos por la compañía.
8. No, en una forma adecuada, a pesar de suministrar personal a las empresas, lo que podría indicar que están proporcionando empleo algunas de estas vulneran ciertos derechos de los trabajadores, desde este pinto de vista podemos afirmar que las Cooperativas no cumplen totalmente con la RSE.
9. Dentro de nuestra propuesta de Servicio ofrecer charlas gratuitas a nuestras empresas contratantes para sensibilizarlos acerca del tema de RSE, donde mencionemos los diferentes aspectos que se pueden generar en la sociedad, tales como: utilizar protectores de pantalla oscuros en los computadores, clasificar las basuras, sembrar árboles etc.…
NOMBRE: GEYCOT SAS (GESTION Y CONSULTORIA CONTABLE, TRINUTARIA Y JURIDICA)
CELULAR: 3017603390
CORREO ELECTRONICO: info@geycot.com
DESARROLLO DE LA ENCUESTA DE EMPRESARIOS
1. Si. A pesar de ser una empresa pequeña que no esta obligada a hacer vínculos con el SENA, esta vincula personal de esta institución a las empresas con que se tienen contratos, además tratamos de hacer un proceso de selección con los alumnos destacados en la facultades de Admón., Contaduría y Derecho para que desarrollen sus practicas empresariales, de esta forma contribuimos al desarrollo socioeconómico de los futuros profesionales.
En cuanto a la parte ambiental a pesar de no ser una industria en nuestras instalaciones tenemos un plan de ahorro de energía, de la misma forma clasificamos la basura generada en materiales plásticos y desechos orgánicos.
2. Si, porque las empresas se nutren del recurso humano ya que les ayuda en su actividad propia de la empresa ya sea de servicio, productiva o comercial, además en algunos casos explotando al medido ambiente, como es el caso de la minería, agricultura, pesca, carbón, por ende una buena manera de retribuirla a la sociedad es intentar de la mejor manera posible preservar un adecuado sistema socio ambiental que promueva tanto la salud mental como la salud física.
3. Si, porque las empresas se favorecen de sus empleados y al tenerlos mejor calificados, los productos o servicios tendrían mejor acogida en el mercado , por tal motivo el desarrollo connositivo de los empleados no debería ser solo responsabilidad individual de este si no que debiera contar con el apoyo de las empresas para la cual desarrolla sus actividades.
4. se esta iniciando con este proceso, dentro de la planeación que se efectuara para el II semestre del año en curso, se introdujo dar a conocer a los empleados políticas ambientales, salud ocupacional, seguridad industrial, entre otros estas se darán una vez por semana, de manera que se pueda sensibilizar al personal acerca del tema.
5. Al intentar disminuir los problemas sociales que existen en el mundo se esta haciendo un motor que impulsa y promueve el bienestar no solo económico sino también sociocultural de estas persona, es valido señalar que mientras existan personas con una buena calidad de vida (alimentación, educación, salud) su potencial ayudara en mayor medida a las empresas para obtener los resultados esperados, mientras que si tenemos una sociedad vulnerable y debilitada por los fenómenos sociales su motivación y creatividad de seguro no estarán en un cien por ciento al servicio de las empresas sino pensando en sobrevivir.
7. Si, porque las ventas son un pilar fundamental en las empresas ya que se necesita personal calificado, capaz, competente, con actitud de servicio capaz de atender las necesidades de los clientes, convirtiéndose en un aspecto importante ya que una buena atención marca la diferencia entre las empresas y obviamente para esto se necesita de un personal motivado e idóneo para realizar sus tareas adecuadamente de acuerdo a los parámetros estableceos por la compañía.
8. No, en una forma adecuada, a pesar de suministrar personal a las empresas, lo que podría indicar que están proporcionando empleo algunas de estas vulneran ciertos derechos de los trabajadores, desde este pinto de vista podemos afirmar que las Cooperativas no cumplen totalmente con la RSE.
9. Dentro de nuestra propuesta de Servicio ofrecer charlas gratuitas a nuestras empresas contratantes para sensibilizarlos acerca del tema de RSE, donde mencionemos los diferentes aspectos que se pueden generar en la sociedad, tales como: utilizar protectores de pantalla oscuros en los computadores, clasificar las basuras, sembrar árboles etc.…
Publicar un comentario