1) De acuerdo con lo conversado en el tema de las tareas les indico lo siguiente:
Diapositivas great place to work plazo último hasta julio 18 de 2010 enviar al correo marketingtrainer@hotmail.com.
2) En el blog hay dos encuestas
a) Para empresarios
b) Para estudiantes
Algunos diligenciaron la de los empresarios, deben diligenciar la de estudiantes y aplicar la de los empresarios en las empresas en las cuales prestan sus servicios o de algún conocido hasta el 18 de juli de 2010 hay plazo para entregarlas se envían al correo marketingtrainer@hotmail.com., ya que algunos tuvieron inconveniente para diligenciarla a través del blog.
Las tareas que se piden a continuación se deben colgar en el blog en los comentarios
En forma clara y concreta.
3) Investigar acerca de los 8 objetivos del milenio
4) Investigar acerca del tema Autobiografía de valores.
5) Investigar acerca del tema Gobierno Corporativo
6) Investigar sobre las empresas que pertenecen al Great Place to work, y colocar las características por las cuales se diferencian
7) Eventos en Uninorte, Undeco, Fenalco, Cámara de Comercio, Bancoldex, Coomeva
8) Enviar información empresarial de las empresas en las que trbajan los estudiantes ej. Éxito.
9) Indagar sobre el slogan de Pony Malta
10) Indagar sobre el Formato periódico ADN
11) Indagar sobre el Significado de la palabra Carrefour
12) Ir desarrollando un modelo de responsabilidad social basado en Marketing de acuerdo conforme a los propuesto en el aula.
13) Investigar sobre Protocolo de familia
Fecha límite para entregar las tareas 18 de julio de 2010 domingo.
Atte.
JJD
86 comentarios:
PONY MALTA: QUE NADA TE DETENGA
Incrementa su tamaño de 185cc a 225cc y en su nueva etiqueta se implementa el color Azul.
HEAVEN INTERNATIONAL LTDA, es una empresa cristiana que se dedica a la importacion, comercializacion y distribucion de tecnologia. Su fuerte son los teléfonos celulares Dual Sim.
Ha tenido gran crecimiento y vendemos en toda la costa y parte del interior, nuestro vision es conquistar y abarcar el mercado internacional.
¿Qué es ADN?
Es el primer diario gratuito en Colombia con circulación nacional. Tiene 4 ediciones diarias de lunes a viernes: Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla. Y busca mantener bien informados a los lectores sobre lo que ocurre en su ciudad, en el país y en el mundo.
Formatos de pauta:
Interiores
Paralelo Irregulares
Silueteado
T en centrales
Irregular silueteado
T invertida en centrales
Marco páginas Interiores
Irregular páginas interiores
Patrocinios de sección
Patrocinio de sección
Portada
Portada falsa
Cabezote en portada
Recuadro en portada
Portada media página
Portada vertical
Aviso irregular en portada
Publireportaje
Protocolo Familiar
Es un documento que recoge “las reglas del juego” del sistema empresa-familia-propiedad. Sin embargo, un Protocolo bien elaborado atenderá más al proceso de creación que al producto final como tal: la exploración de las relaciones interpersonales en pos de un sueño compartido es la clave para su éxito. Por ello siempre será recomendable que un profesional externo conduzca el proceso, pues es la mejor forma de garantizar un mínimo de neutralidad y una apuesta acertada por el beneficio colectivo que no atienda a intereses individuales. Es necesario que se empleé pasos como :
- Patrimonio y Fiscalidad
- Órganos de Gobierno y Poder
- Trabajo y Dirección de la Empresa
- Sucesión y Formación
- Cultura y Valores
El éxito del traspaso de la conducción de una empresa requerirá (más allá del papel de la familia, los factores del entorno o la planificación y preparación de los sucesores), entusiasmo, capacidad y responsabilidad, pero sobre todo un lazo de confianza y el compromiso de solucionar las cosas juntos.
Los sucesores deben ser optimistas por naturaleza y tener una fe sincera en la gente de la compañía. Lo ideal sería contar con una sucesión programada en cada Empresa Familiar, garantizando una digna salida del fundador y una oportuna entrada de los herederos.
Asimismo, es necesario considerar todos los aspectos que giran en torno al sistema familia-empresa-propiedad a lo largo del proceso, para lo cual la aportación de un profesional externo especializado puede ser una ayuda muy útil en los diferentes aspectos y variables que aparecerán a lo largo del diseño e implementación de este plan
1. Si, la empresa ha creado del departamento de gestión ambiental el cual se ha venido orientando al mejoramiento social. El objetivo es velar por los recursos como el aire, agua y recurso humano
2. Pienso que la responsabilidad no solo es de la empresa sino también de los que pertenecemos a la empresa.
3. Si, la empresa deben contribuir a que sus trabajadores cada día amplíen su conocimiento en cuanto a su actividad para ir la mano con los avances que suceden cada día.
4. Si, la empresa tiene un plan de manejo ambiental definido lo cual ayuda a la protección del medio ambiente.
5. La implementación del RSE. En la empresa se implementan estrategias de protección al medio ambiente, el ámbito social lo cual contribuye a lograr los objetivos del milenio.
6. Si, ya que se enfoca en la creación de servicios y productos, esto hace parte de la cultura organizacional
7. Si, por que uno de los objetivos es mejorar la calidad de vida de los trabajadores y satisfacer las necesidades de los clientes.
8. Si, auque todavía esto no se cumple en todo el sector.
9. Dar a conocer a todas las dependencias de las empresas el modelo, promover la puesta en marcha a nivel de cada organización y concienciar tanto a los trabajadores como a la sociedad de su importancia.
• Trabajo para una contratista de Electricaribe y dicha contratista no tiene acciones relacionadas con responsabilidad social empresarial.
• Sí, porque estas empresas deben contribuir con la sociedad, el medio ambiente de la ciudad o país donde se encuentran pues estas personas son las que de uno u otra forma hacen posible que las empresas se sostenga ya sea por la compra de sus productos o servicios.
• Si, pues los empleados de las diferentes empresas somos parte de cada una y a su vez somos clientes o usuarios de las mismas.
• No los tiene pues no aplica, debido a que no hay cuidado con el ahorro de energía, el papel no es reutilizado adecuadamente.
• Mucho tiene que ver, debido a que los objetivos tanto del millenium, como de RSE es el contribuir al bienestar de la sociedad.
• Si tiene que ver.
• Si, porque el marketing como todos sabes es satisfacer las necesidades de los clientes y así obtener ganancias, o intercambio de bienes y servicios, por lo que tu puedes contribuir al RSE vendiendo productos de primera necesidad o básicos a las personas de bajos recursos a unos precios mas razonables, por lo que contribuyes a que esta comunidad pueda disfrutarlos.
• La verdad no tengo conocimiento o si lo hacen no lo dan a conocer.
•
• Primero concientizar a cada uno de los empleados la importancia de RSE y como debe cada uno contribuir.
OBJETIVOS DEL MILLENIUM
• Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre.
- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario.
- Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y jóvenes.
• Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.
- Asegurar que en 2015, la infancia de cualquier parte, niños y niñas por igual, sean capaces de completar un ciclo completo de enseñanza primaria.
• Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
- Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015
•
• Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
- Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.
• Objetivo 5: Mejorar la salud materna
- Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.
• Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
- Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.
- Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.
- Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves
• Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.
- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.
- Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.
- Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
- Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.
• Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
- Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
- Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.
- Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).
- Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.
- En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles.
- En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones.
El único objetivo que no está marcado por ningún plazo es el octavo, lo que para muchos significa que ya debería estar cumpliéndose.
• Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
- Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.
• Objetivo 5: Mejorar la salud materna
- Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.
• Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
- Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.
- Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.
- Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves
• Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.
- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.
- Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.
- Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
- Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.
• Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
- Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
- Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.
- Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).
- Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.
- En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles.
- En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones.
El único objetivo que no está marcado por ningún plazo es el octavo, lo que para muchos significa que ya debería estar cumpliéndose.
• Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
- Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.
• Objetivo 5: Mejorar la salud materna
- Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.
• Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
- Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.
- Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.
- Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves
• Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.
- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.
- Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.
- Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
- Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.
• Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
- Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
- Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.
- Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).
- Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.
- En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles.
- En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones.
El único objetivo que no está marcado por ningún plazo es el octavo, lo que para muchos significa que ya debería estar cumpliéndose.
• Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
- Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.
• Objetivo 5: Mejorar la salud materna
- Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.
• Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
- Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.
- Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.
- Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves
• Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.
- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.
- Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.
- Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
- Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.
• Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
- Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
- Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.
- Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).
- Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.
- En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles.
- En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones.
El único objetivo que no está marcado por ningún plazo es el octavo, lo que para muchos significa que ya debería estar cumpliéndose.
• Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
- Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.
• Objetivo 5: Mejorar la salud materna
- Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.
• Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
- Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.
- Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.
- Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves
• Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.
- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.
- Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.
- Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
- Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.
• Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
- Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
- Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.
- Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).
- Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.
- En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles.
- En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones.
El único objetivo que no está marcado por ningún plazo es el octavo, lo que para muchos significa que ya debería estar cumpliéndose.
EL ROL DEL PNUD
Los ODM proporcionan un marco para que el sistema completo de las Naciones Unidas trabaje conjunta y coherentemente hacia una finalidad común. Presente en 166 países, el PNUD ofrece su red mundial para promover el cambio y aportar a los países el conocimiento, recursos necesarios y la coordinación a nivel local.
El trabajo del PNUD sobre los ODM, se basa en la Estrategia central de las Naciones Unidas para los ODM y se concentra en las siguientes áreas:
• Movilización: trabajar con los aliados para la promoción y creación de conciencia en torno a las necesidades y estrategias nacionales en el tema de los ODM.
• Análisis: investigar y difundir las mejores estrategias para alcanzar los ODM utilizando las prácticas más innovadoras, las reformas institucionales e identificar qué es lo que se requiere, en cuanto a políticas, desarrollo de capacidades, inversiones y mecanismos de financiamiento.
• Monitoreo: ayudar a los países a rendir cuentas y medir su progreso hacia alcanzar los ODM.
• Operaciones: proveer ayuda a los gobiernos basándose en resultados, para adaptar los ODM a los retos y circunstancias locales y sobrepasar los obstáculos que se presenten.
AUTOBIOGRAFIA DE VALORES
Valores que tiene una persona: El instructor invita a los participantes a reflexionar sobre sus vidas. (En este punto no se tocan ni valores ni indicadores de valores) Les indica a los participantes que tienen media hora para escribir tres descripciones, en la forma siguiente:
Una descripción de la vida familiar.
Una descripción de la vida de trabajo. (Que incluya escolaridad y ocupación)
Una descripción del uso del tiempo en el ámbito personal (el cual puede incluir entretenimientos, deportes, lectura, amigos, etc.)
Practicar el uso de indicadores de valor como un medio para descubrir dichos valores. Los participantes escogen otras personas con las cuales se sientan a gusto para compartir algo de su historia personal. Cada persona cuenta con aproximadamente cinco minutos; un grupo de cuatro personas necesitará veinte minutos, etc.
Para compartir valores con otros, con el fin de aumentar el desarrollo personal y aumentar la confianza del grupo, así como el entendimiento.
Los participantes sintetizan su trabajo en forma individual. El instructor los dirige, para que reflejen en las vidas que han descrito, haciéndoles las siguientes preguntas y escuchando las respuestas cronológicamente.
1. ¿Cuál es la decisión más importante que he tomado en mi vida familiar, en mi trabajo y en mi vida personal?
2. ¿Qué metas, aspiraciones, actitudes, intereses, sentimientos, creencias, preocupaciones y actividades reflejan mi historia familiar, mi trabajo y mi vida?
3. ¿Dónde o en qué he gastado la mayor parte de mi dinero, de mi tiempo y de mi energía?
Este paso se lleva aproximadamente media hora.
El instructor hace una breve lectura sobre el descubrimiento de valores a de lo que ellos hayan descubierto acerca de sus valores
Los participantes regresan a sus grupos pequeños y se apoyan unos a otros para explorar y descubrir los valores que han estado intentando aplicar en sus vidas. Cada participante tiene quince minutos; por lo tanto un grupo de cuatro personas necesitaría aproximadamente de una hora.
El instructor puede organizar una sesión general en donde todos compartan los más importantes o más interesantes descubrimientos que hayan hecho acerca de sí mismos, y de sus valores. Los participantes reciben instrucciones en el sentido de que necesitan compartir solamente lo que ellos deseen.
El instructor guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
AUTOBIOGRAFIA DE VALORES
Valores que tiene una persona: El instructor invita a los participantes a reflexionar sobre sus vidas. (En este punto no se tocan ni valores ni indicadores de valores) Les indica a los participantes que tienen media hora para escribir tres descripciones, en la forma siguiente:
Una descripción de la vida familiar.
Una descripción de la vida de trabajo. (Que incluya escolaridad y ocupación)
Una descripción del uso del tiempo en el ámbito personal (el cual puede incluir entretenimientos, deportes, lectura, amigos, etc.)
Practicar el uso de indicadores de valor como un medio para descubrir dichos valores. Los participantes escogen otras personas con las cuales se sientan a gusto para compartir algo de su historia personal. Cada persona cuenta con aproximadamente cinco minutos; un grupo de cuatro personas necesitará veinte minutos, etc.
Para compartir valores con otros, con el fin de aumentar el desarrollo personal y aumentar la confianza del grupo, así como el entendimiento.
Los participantes sintetizan su trabajo en forma individual. El instructor los dirige, para que reflejen en las vidas que han descrito, haciéndoles las siguientes preguntas y escuchando las respuestas cronológicamente.
1. ¿Cuál es la decisión más importante que he tomado en mi vida familiar, en mi trabajo y en mi vida personal?
2. ¿Qué metas, aspiraciones, actitudes, intereses, sentimientos, creencias, preocupaciones y actividades reflejan mi historia familiar, mi trabajo y mi vida?
3. ¿Dónde o en qué he gastado la mayor parte de mi dinero, de mi tiempo y de mi energía?
Este paso se lleva aproximadamente media hora.
El instructor hace una breve lectura sobre el descubrimiento de valores a de lo que ellos hayan descubierto acerca de sus valores
Los participantes regresan a sus grupos pequeños y se apoyan unos a otros para explorar y descubrir los valores que han estado intentando aplicar en sus vidas. Cada participante tiene quince minutos; por lo tanto un grupo de cuatro personas necesitaría aproximadamente de una hora.
El instructor puede organizar una sesión general en donde todos compartan los más importantes o más interesantes descubrimientos que hayan hecho acerca de sí mismos, y de sus valores. Los participantes reciben instrucciones en el sentido de que necesitan compartir solamente lo que ellos deseen.
El instructor guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
GOBIERNO CORPORATIVO
El concepto de gobierno corporativo, es el conjunto de principios y normas que regulan el diseño, integración y funcionamiento de los órganos de gobierno de la empresa, como son los tres poderes dentro de una sociedad: los Accionistas, Directorio y Alta Administración. Un buen Gobierno Corporativo provee los incentivos para proteger los intereses de la compañía y los accionistas, monitorizar la creación de valor y uso eficiente de los recursos.
El concepto apareció hace algunas décadas en los países más desarrollados del oeste de Europa, en Canadá, los Estados Unidos y Australia, como consecuencia de la necesidad que tenían los accionistas minoritarios de una empresa de conocer el estado que guardaba su inversión; esto es, querían saber qué se estaba haciendo con su dinero y cuáles eran las expectativas futuras. Esto hizo que los accionistas mayoritarios de un negocio y sus administradores, iniciaran un proceso de apertura de la información, al mismo tiempo de profesionalización y transparencia en el manejo del mismo.
En el mundo, el mercado de valores, los fondos de pensiones, sociedades mutualistas, compañías de seguros, sociedades de capital de riesgo y otros similares, forman parte importante del sistema financiero y las necesidades de información sobre su inversión han sido definitivas en la incorporación a las empresas de las llamada mejores prácticas corporativas.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD), emitió en mayo de 1999 sus “Principios de Gobierno Corporativo” en los que se encuentran las ideas básicas que dan forma al concepto que es utilizado por los países miembros y algunos otros en proceso de serlo.
Los principios de la OECD contemplan que el marco de GC debe:
• Proteger los derechos de accionistas.
• Asegurar el tratamiento equitativo para todos los accionistas, incluyendo a los minoritarios y a los extranjeros.
• Todos los accionistas deben tener la oportunidad de obtener una efectiva reparación de los daños por la violación de sus derechos.
• Reconocer los derechos de terceras partes interesadas y promover una cooperación activa entre ellas y las sociedades en la creación de riqueza, generación de empleos y logro de empresas financieras sustentables.
• Asegurar que haya una revelación adecuada y a tiempo de todos los asuntos relevantes de la empresa, incluyendo la situación financiera, su desempeño, la tenencia accionaria y su administración.
• Asegurar la guía estratégica de la compañía, el monitoreo efectivo del equipo de dirección por el consejo de administración y las responsabilidades del Consejo de Administración con sus accionistas.
La OECD y el Banco Mundial, a través de la Corporación Financiera Internacional, tienen establecido un amplio programa de difusión del concepto de Gobierno Corporativo en el mundo. Este programa incluye la celebración de mesas redondas por regiones geográficas, así, en América Latina se han llevado a cabo cuatro mesas redondas Latinoamericanas de GC. La primera se celebró en el año 2000 en São Paulo, Brasil; la segunda en 2001 en Buenos Aires, Argentina; la tercera en 2002 en la Ciudad de México y la cuarta en 2003 en Santiago de Chile, Chile.
Hoy en día es tan importante el Gobierno Corporativo como un desempeño financiero eficiente. Se dice que alrededor del 80% de los inversores pagarían más por una compañía con un buen GC; ya que este elemento le brinda una mayor seguridad a su inversión asegurando sanas prácticas corporativas. Cuanto mayor sea la transparencia y más información exista, mayor será la confianza de los inversores en el mercado. Por lo anterior el GC lejos de ser una moda, considerándose un concepto necesario para la sostenibilidad y crecimiento de las empresas.
Slogan de Pony Malta "Que nada te detenga"
TIPO DE FORMATO DEL PERIODICO ADN
Tipo Tabloide
SIGNIFICADO DE LA PALABRA CARREFOUR
En francés significa “ Cruce de Caminos”
PROTOCOLO DE LA FAMILIA
El Protocolo de Familia nace por la decisión de un visionario que percibe en este instrumento un medio eficaz para convocar a la familia en su visión del negocio, buscando el fortalecimiento familiar (cultura, valores, historia, necesidades) y proyectando a la empresa tales acuerdos, armonizando intereses en las esferas de Familia, Propiedad y Gestión, precaviendo conflictos o fijando lineamientos que posibiliten soluciones negociadas.
¿QUIÉNES INTERVIENEN? Nuestra experiencia nos indica que sólo los parientes por consanguinidad, propietarios actuales o potenciales (independientemente de su edad o preparación) y (por solicitud de la familia) los parientes políticos, deben participar en su elaboración, procurando que las ideas y aportes de los demás miembros de la familia sean escuchados y tenidos en cuenta, para que la voluntad conciliada y mayoritaria se vea plasmada en el documento final.
¿CUÁL ES EL CONTENIDO? Las cláusulas varían dependiendo de las necesidades de cada familia, y comprenden (entre otros) la cultura familiar, la manera de llevar las relaciones intrafamiliares, los mecanismos para solucionar conflictos, las visiones respecto al futuro de la compañía y otra serie de variables de la familia, la empresa y la propiedad. Dado que no existen pautas obligatorias que las EF deban seguir, resulta útil mencionar algunos aspectos generales de contenido, tales como:
1. Declaración de Propósito. Explicita el origen de la empresa, su historia, el deseo de concertar la supervivencia de la familia y la empresa, el proceso como tal y los actores que acometieron la elaboración del Protocolo, etc.
2. Valores. Son cualidades que tiene la familia y que quiere legar a las generaciones venideras y a la empresa; refleja lo que la familia quiere transmitir a la empresa y lo que se quiere de ella, que se concreta en su misión y visión, y que la encauzará por la asunción de retos concretos.
3. Tipo de EF que se quiere ser. Considera la naturaleza de la EF, regulando eventos como participación de la familia en la empresa; órganos de gobierno de la familia y de la empresa; mecanismos para relacionarse y solucionar conflictos; política de beneficios familiares; propiedad empresarial; y planificación de la sucesión.
4. Qué se puede esperar. Se orienta hacia la actividad empresarial, para que los familiares conozcan y le transmitan directrices sobre temas como productos, clientes, crecimiento, financiación, internacionalización, posicionamiento en el mercado, responsabilidades de sus miembros, forma legal adoptada, cualidades de los ejecutivos de la empresa, etc.
5. Otros temas. Cada realidad familiar y empresarial hará que se asuma la concertación sobre particulares aspectos de interés para la organización y sus titulares, por lo cual la reglamentación varía en cada caso.
¿CÓMO SE ELABORA? La elaboración por concertación del Protocolo no debe realizarse a la ligera (estamos en desacuerdo con Protocolos realizados en concertaciones de fin de semana, donde la familia se reúne una sola vez y allí concertan, elaboran y se generan adhesiones al documento). Éste requiere de un proceso en el se propongan y establezcan ideas, que de la mano de los interventores, concluirá con la firma de un documento exitoso, aplicable y que deje a los miembros de la EF orgullosos y satisfechos con la labor realizada.
Por ello el Protocolo requiere un estudio de la empresa y de la familia, sus características, historia, la manera en que se han ido desarrollando ambas instituciones y demás aspectos, para que su establecimiento no sea ilusorio ni termine siendo una institución sin peso.
Sugerimos que independientemente de que el Protocolo sea un elemento de concertación de la familia, se le dé el ropaje necesario para su cumplimiento, máxime en temas delicados (como cláusulas de resolución de conflictos o previsiones de participación de terceros en la empresa), pues han sido frecuentes casos en que se han generado conflictos con Protocolos suscritos, pero que a la luz jurídica de quien asesore a aquel que desee sustraerse de lo pactado, es perfectamente desconocible, porque sus cláusulas no tienen fuerza obligatoria por haber contrariado normas imperativas (de forzosa observancia), legales o estatutarias.
¿QUÉ PROCESO SIGUE SU ELABORACIÓN? La iniciativa normalmente es fruto del anhelo de unos pocos visionarios (que ven la necesidad de elaborarlo previendo situaciones futuras de inconvenientes comunes) que comunican al resto de la familia su deseo, invitándolos a pensar en asuntos como la necesidad de la armonía entre la empresa y la familia.
Cuando se decide que este instrumento va a ser adoptado, el segundo paso es contactar a un grupo asesor especializado, quien invita al grupo familiar a unas reuniones donde presenta la problemática de las EF, generando conciencia en los propietarios (actuales o potenciales) sobre su realidad, sus propios problemas, causas del fracaso, casos exitosos y herramientas vigentes para hacerlas viables, estables, profesionales y competitivas.
En los encuentros posteriores, el Consejo de Familia, con la ayuda del equipo asesor, realiza una serie de talleres donde se determinan las directrices del Protocolo, dentro de las cuales se pueden mencionar aspectos como: valores y cultura; manejo de la empresa; posición sobre el ingreso de miembros políticos y/o terceros; transmisión generacional; y demás criterios que el mismo Consejo establecerá en relación con las esferas involucradas: familia, empresa y propiedad.
La elaboración del Protocolo es un proceso que requiere de sumo cuidado, por ello se aconseja no hacerlo en una sola sesión, para conseguir un documento verdaderamente aplicable que cumpla su cometido; de lo contrario se hablaría de un instrumento de papel que no consulta realidades de la familia ni de la empresa, que sería perfectamente desconocible por carecer de aplicabilidad o en una herramienta inocua que, en vez de dilucidar o afrontar los conflictos, los evada.
APRECIACIÓN FINAL
El Protocolo de Familia es un excelente instrumento para regular relaciones, logrando al tiempo evitar y/o disminuir los efectos negativos que puede traer el manejo inadecuado de conflictos y la falta de planificación de problemas futuros. Por ello, el acto de firmarlo no significa que se haya llegado al final del proceso: se requiere una revisión periódica, pues como documento que refleja los valores e intereses de la familia, está en constante movimiento.
Nada que valga la pena, puede lograrse sin decisión. Las buenas ideas no se adoptan automáticamente. Deben ser llevadas a la práctica con valerosa paciencia.
El modelo de responsabilidad social basado en marketing que implementaria realizar capacitaciones dirigidas hacia los lideres de las diferentes zonas de dificil acceso que hay concientizarlas de los beneficios del pago de sus facturas de servicios, de las causas que se originan por la manipulacion de las lineas por parte de personas ajenas a la empresa y las consecuencias, donde estos lideres con colaboracion de otras personas del sector se encargen de vigilar que los fraudes no se cometan y asi mismo la empresa se compromete a realizar mantenimientos a las lineas y atencion oportuna
EVENTOS UNINORTE
•Proyecto: ITINERARTES. Muestra de arte itinerante del Caribe.
Obra itinerante: Bogotá, Cali, Barranquilla, Riohacha Montería y Sincelejo. , Julio 13 a Diciembre 10 del 2010
En su versión 2010 la obra: “Cómo nos duele nuestro país” se presenta en 6 ciudades de Colombia. Con la participación de 18 artistas nacionales y la curaduría del historiador y crítico de arte Eduardo Márceles Daconte.
•Jornada Académica: Cursillos en Matemáticas.
Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia , Julio 15 a Julio 23 del 2010
Tópicos: Teorema de Steinitz y aplicaciones, Teorema de Stokes y aplicaciones e Introducción al MATLAB. Invita la Maestría en Matemáticas.
•II Congreso de Ciencia Política
Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia , Julio 21 a Julio 24 del 2010
200 ponentes, 300 asistentes, con la participación especial de Michael Coppedge de la Universidad del Notre Dame y Andreas Boeckh de la Universidad de Tubingen.
•Curso Intensivo Internacional: Residuos Peligrosos
Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia. , Julio 22 a Agosto 27 del 2010
Un encuentro académico para la construcción de las bases conceptuales y metodológicas en la Gestión Integral de Residuos Peligrosos en el país.
•Conferencia: Los festejos del Centenario de la Independencia en Barranquilla
Archivo Histórico del Departamento del Atlántico. Barranquilla, Colombia. , Julio 22 del 2010
En el marco de la celebración del bicentenario de la independencia de nuestro país. Conferencista: Adriano Guerra Director del Archivo Histórico del Departamento del Atlántico.
El viernes 30 de julio, Foro Gestión Pública Efectiva
La Cámara de Comercio de Barranquilla, nuevamente en su afán por generar espacios de interés para el empresariado barranquillero y de la Región Caribe a través de su programa de formación de Alta Gerencia, realizará el viernes 30 de julio el foro de Gestión Pública Efectiva: Alianzas Público Privadas, con la presencia de Michelle Bachelet,
Del 11 al 12 de agosto, I Rueda de Negocios del Sabor
La Cámara de Comercio de Barranquilla realizará la I Rueda de Negocios del Sabor, el miércoles 11 y jueves 12 de agosto, como abrebocas de la 3ª. versión de Sabor Barranquilla, la feria gastronómica con identidad caribe organizada por Fenalco y la Cruz Roja Colombiana. Leer más
Jueves, 8 Julio
• Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
- Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.
• Objetivo 5: Mejorar la salud materna
- Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.
• Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
- Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.
- Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.
- Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves
• Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.
- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.
- Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.
- Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
- Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.
• Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
- Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
- Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.
- Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).
- Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.
- En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles.
- En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones.
El único objetivo que no está marcado por ningún plazo es el octavo, lo que para muchos significa que ya debería estar cumpliéndose.
• Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
- Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.
• Objetivo 5: Mejorar la salud materna
- Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.
• Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
- Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.
- Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.
- Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves
• Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.
- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.
- Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.
- Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
- Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.
• Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
- Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
- Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.
- Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).
- Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.
- En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles.
- En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones.
El único objetivo que no está marcado por ningún plazo es el octavo, lo que para muchos significa que ya debería estar cumpliéndose.
• Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
- Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.
• Objetivo 5: Mejorar la salud materna
- Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.
• Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
- Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.
- Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.
- Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves
• Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.
- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.
- Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.
- Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
- Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.
• Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
- Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
- Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.
- Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).
- Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.
- En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles.
- En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones.
El único objetivo que no está marcado por ningún plazo es el octavo, lo que para muchos significa que ya debería estar cumpliéndose.
• Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
- Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.
• Objetivo 5: Mejorar la salud materna
- Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.
• Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
- Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.
- Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.
- Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves
• Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.
- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.
- Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.
- Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
- Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.
• Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
- Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
- Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.
- Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).
- Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.
- En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles.
- En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones.
El único objetivo que no está marcado por ningún plazo es el octavo, lo que para muchos significa que ya debería estar cumpliéndose.
QUE ES EL BTL?
Podemos definir el concepto BTL como una serie de técnicas y prácticas publicitarias que intentan crear nuevos canales de comunicación entre la marca y el consumidor. Las siglas BTL (Below the Line - debajo de la línea ) hacen referencia a las prácticas no masivas de comunicación dirigidas a segmentos específicos del mercado. Para esto se intenta utilizar formas impactantes, creativas y sorprendentes que establezcan formas novedosas de contacto para difundir un mensaje publicitario
QUE ES EL MARKETING VIRAL?
El marketing viral es un término empleado para referirse a las técnicas de marketing que intentan explotar redes sociales y otros medios electrónicos para producir incrementos exponenciales en "renombre de marca" (Brand Awareness), mediante procesos de autorreplicación viral análogos a la expansión de un virus informático. Se suele basar en el boca a boca mediante medios electrónicos; usa el efecto de "red social" creado por Internet y los modernos servicios de telefonía móvil para llegar a una gran cantidad de personas rápidamente.
QUE ES EL NEUROMARKETING?
Neuromarketing es el estudio del funcionamiento del cerebro en las decisiones de compra de un producto; o dicho de otra manera, de cómo las personas eligen. Es un nuevo campo del marketing que investiga la respuesta cerebral a los estímulos publicitarios, de marca y de otro tipo de mensajes culturales.
Trata de buscar el botón de compra que, parece ser, todos tenemos en el cerebro.
El Neuromarketing indaga qué zonas del cerebro están involucradas en cada comportamiento del cliente, ya sea cuando elegimos una marca, cuando compramos un producto o, simplemente, cuando recibimos e interpretamos los mensajes que nos hacen llegar las empresas.
Los especialistas en marketing miden los resultados de las acciones desarrolladas, en términos de ventas, de percepción, de marcas, de preferencia,... con el inicio y el final del proceso de consumo, pero no la parte fundamental entremedio. Es decir, lo que sucede en la mente del consumidor.
OBJETIVOS DEL MILENIO:
Fijados en el año 2000, los Objetivos de Desarrollo del Milenio son ocho, que los 192 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015.
En la Declaración del Milenio se recogen ocho Objetivos referentes a la erradicación de la pobreza, la educación primaria universal, la igualdad entre los géneros, la mortalidad infantil, materna, el avance del VIH/sida y el sustento del medio ambiente.
Cada Objetivo se divide en una serie de metas, un total de 18, cuantificables mediante 48 indicadores concretos. Por primera vez, la agenda internacional del desarrollo pone una fecha para la consecución de acuerdos concretos y medibles.
Los títulos de los ocho objetivos son:
• Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
• Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.
• Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
• Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
• Objetivo 5: Mejorar la salud materna
• Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
• Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.
• Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
El único objetivo que no está marcado por ningún plazo es el octavo, lo que para muchos significa que ya debería estar cumpliéndose.
GOBIERNO CORPORATIVO:
Es el conjunto de principios y normas que regulan el diseño, integración y funcionamiento de los órganos de gobierno de la empresa, como son los tres poderes dentro de una sociedad: los Accionistas, Directorio y Alta Administración. Un buen Gobierno Corporativo provee los incentivos para proteger los intereses de la compañía y los accionistas, monitorizar la creación de valor y uso eficiente de los recursos.
Los principios de la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) contemplan que el marco de GC debe:
• Proteger los derechos de accionistas.
• Asegurar el tratamiento equitativo para todos los accionistas, incluyendo a los minoritarios y a los extranjeros.
• Todos los accionistas deben tener la oportunidad de obtener una efectiva reparación de los daños por la violación de sus derechos.
• Reconocer los derechos de terceras partes interesadas y promover una cooperación activa entre ellas y las sociedades en la creación de riqueza, generación de empleos y logro de empresas financieras sustentables.
• Asegurar que haya una revelación adecuada y a tiempo de todos los asuntos relevantes de la empresa, incluyendo la situación financiera, su desempeño, la tenencia accionaria y su administración.
• Asegurar la guía estratégica de la compañía, el monitoreo efectivo del equipo de dirección por el consejo de administración y las responsabilidades del Consejo de Administración con sus accionistas.
CARACTERISTICAS DE LAS 20 EMPRESAS GREAT PLACE TO WORK
1. QUALA: Se caracteriza por no ser la Compañía de más recursos. Consideran que su poder no está en los recursos económicos, sino en las ideas, y que estas se construyen con el talento de sus empleados. En su visión destacan que serán la Compañía Multinacional Colombiana más exitosa, ágil y aguerrida, con una cultura sólida y arraigada, que siempre presenta propuestas innovadoras que cambian la historia del mercado
2. COLOMBIANA KIMBERLY COLPAPEL S.A: Su ambiente de responsabilidad se complementa con una filosofía de equidad en el trato que se da a todos los colaboradores sin importar su posición en la empresa y en el impulso sin favoritismos al ascenso interno en la organización. El empoderamiento de sus empleados, la flexibilidad horaria y la igualdad en un ameno ambiente laboral son los aspectos más valorados por el personal de la multinacional.
3. COLCAFÉ: Garantiza a los consumidores, la satisfacción de sus necesidades, con un amplio portafolio de productos de alta calidad y sobresaliente innovación. Su objetivo es ser una Compañía reconocida en el mundo del café industrializado y por los consumidores por nuestras marcas, el portafolio de productos, servicio, calidad e innovación sobresaliente.
4. MOVISTAR: La empresa tiene como propósito querer mejorar la vida de las personas, facilitar el desarrollo de los negocios y contribuir al progreso de las comunidades donde operamos, proporcionándoles servicios innovadores basados en las tecnologías de la información y la comunicación.
5. EDATEL: Empresa de Servicios Públicos, cuyo objeto social es la prestación de servicios de telecomunicaciones. Prestan servicios rentables de telecomunicaciones, mejorando la calidad de vida sus clientes.
6. MICROSOFT: El empoderamiento es la mejor arma que tienen los colaboradores de Microsoft para lograr reconocimiento y autonomía en sus labores. Los colaboradores de Microsoft Colombia son retados por sus propios compañeros a hacer un mejor trabajo cada día.
7. JANSSEN-CILAG: Janssen Cilag Colombia se dedica a proveer productos y servicios innovadores y de alta calidad dedicados a mejorar la vida humana. Logran esto a través de la excelencia organizacional, el compromiso con una cultura de alto rendimiento, y un ambiente de trabajo diverso, dinámico y retador donde nuestras ideas pueden desarrollarse y crecer.
8. WAYUU FLOWERS S.A: Esta empresa productora de flores ha sabido cultivar una entrañable relación con sus trabajadores, su estrategia laboral se ha convertido en una ventaja competitiva. La estrategia es el respeto por las personas, desarrollar una cultura incluyente y participativa en la que cada uno entiende la importancia y el valor de su trabajo y desempeño en los objetivos de la organización.
9. SURAMERICANA: Su objetivo básico es satisfacer integralmente las necesidades de protección y ahorro de la comunidad, entregando las mejores soluciones para sus clientes mediante servicios diferenciados, innovación, personalización de productos y servicios, tecnología de vanguardia y con el compromiso de colaboradores altamente calificados.
10. TELEFONICA TELECOM: A través de sus negocios, Telefónica se constituye en un gran generador de empleo. Su visión es mejorar la vida de los colombianos, facilitar el desarrollo de los negocios que sustentan la economía del país, y contribuir al progreso de las comunidades.
CARACTERISTICAS DE LAS 20 EMPRESAS GREAT PLACE TO WORK
11. MCDONALD’S: El mayor activo para McDonald’s es su gente. McDonald’s se esfuerza por brindarle a sus empleados beneficios y condiciones laborales estables.
12. YANBAL: Yanbal es el Sinónimo de Mujer y Belleza Latina, en esta empresa se comprometen a ofrecer siempre el mejor producto, la mejor calidad y el mejor servicio. Los une la integridad, honestidad, lealtad, compromiso, respeto a las personas y a la vida familiar, actitud de servicio y responsabilidad.
13. ARP SURA: La Compañía Suramericana de Seguros decidió participar en el sector de la Seguridad Social, para lo cual inició los estudios y posterior creación de su Administradora de Riesgos Profesionales ARP SURA. Desde 1996 hasta hoy, ARP SURA ha conservado el liderazgo entre las ARP´s del sector privado en el país. Su propósito es prevenir, asistir y responder por el bienestar de los trabajadores.
14. CONTRUCCIONES EL CONDOR S.A: Es una de las más importantes empresas de ingeniería colombiana, especializada en la construcción de obras de infraestructura pública y privadas. Con esta trayectoria han llegado a todos los rincones del país para llevar progreso y desarrollo a sus gentes, e comunidades donde el nombre de EL CONDOR, es sinónimo de calidad, cumplimiento, respeto y prosperidad.
15. PROMIGAS: Son una empresa dedicada principalmente al transporte de gas natural, con intereses en otras actividades afines a su negocio. Desarrollan una gestión con excelencia y responsabilidad, utilizando tecnologías avanzadas que garantizan óptimos niveles de calidad en los productos y servicios que ofrecen a sus clientes. Se interesan por el beneficio de la comunidad y la conservación del medio ambiente.
16. ROCHE: Es una compañía sanitaria líder, con un amplio espectro de soluciones médicas innovadoras, para la detección precoz, la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, contribuyen en una amplia gama de frentes a mejorar la salud y la calidad de vida.
17. HENKEL: Su promesa es hacer la vida de las personas, más fácil, mejor y más hermosa con sus marcas y tecnologías. Henkel opera a nivel mundial en tres unidades de negocio estratégicas: Cuidado del Hogar, Cuidado Personal, Adhesivos, Sellantes y Tratamiento de Superficies.
18. BELCORP: Creen en la mujer, reconocen su espíritu emprendedor y fortalecen su capacidad para transformar su vida y su entorno. A través de la venta directa le ofrecen a más de 650,000 mujeres una oportunidad de superación, mediante la opción de crear un negocio propio, brindándoles la posibilidad de un desarrollo personal que les permita mejorar su vida y la de sus familias.
19. MONSANTO: Hoy se centra en la agricultura y el apoyo a los agricultores de todo el mundo en su misión de producir más y a la vez conservar más. Producen las principales marcas de semillas para grandes cosechas como el maíz, algodón, trigo, soya, canola y otra diversidad de productos.
20. DORIA: Líder en el Mercado Nacional de Pastas Alimenticias, su compromiso de elaborar y ofrecer productos alimenticios de la mejor calidad con el claro objetivo de satisfacer las necesidades y expectativas de los consumidores. Sus actividades están permanentemente enfocadas a la consolidación de la organización y a la formación integral de quienes la conforman.
ESLOGAN PONY MALTA:
Pony Malta cambió sus envases y modernizó su imagen. Con su nuevo eslogan “Que nada te Detenga”, invita a los consumidores para que al tomarla, afronten sus retos deportivos, académicos o de su vida diaria. El cambio de la imagen es con la intención de transmitir lo refrescante del producto, exaltar su valor nutritivo y motivar al consumidor clásico, los jóvenes, con la frase “Que nada te Detenga”, que reemplaza a la anterior, que sectorizaba la bebida solo hacia los deportistas.
CARACTERISTICAS DEL PERIODICO ADN:
Se trata de un producto ágil, participativo, dirigido a lectores jóvenes, cuyo contenido hace énfasis en informaciones locales (40 por ciento), de entretenimiento, tecnología y deportes. Las mujeres encontrarán notas sobre relaciones de pareja, cuidado de los hijos, salud, belleza, viajes y hogar. Los enfoques privilegiarán los datos útiles y prácticos para la cotidianidad.
El diario tiene un tamaño de 36,5 cm de alto por 25,5 cm de ancho, es decir, utiliza un formato tabloide europeo, más fácil de manipular que el de periódicos tradicionales, que emplean el denominado tamaño sábana o estándar, lo que permitirá que las personas lo lean en cualquier lugar y lo dejen en lugares visibles para que otros puedan usarlo. En promedio tendrá 24 páginas y la diagramación será a seis columnas.
CARREFOUR:
El nombre del conocidísimo hipermercado Carrefour proviene del primer local que se abrió, en Francia. Este local estaba localizado en un cruce de caminos, por lo que la empresa decidió ponerle el nombre “cruce de caminos”, que es la traducción al español de la palabra “carrefour”.
En un principio, la idea de productos importados de Europa especialmente y un nombre extranjero atrajo la atención de un grupo de posibles compradores. Luego, los dueños, en su afán de extender la cadena, ampliaron el concepto a mercados más populares bajando los precios cuando había luna llena y era martes 13, e incluyendo más productos nacionales. Para apoyar esta gran campaña se incluyó al lado del "Carrefour" la palabra "Chévere" (expresión que significa bueno, agradable, de uso extendido en Colombia), a lo cual el grupo objetivo respondió activamente.
PROTOCOLO DE FAMILIA:
Es un acuerdo (contrato) entre los miembros de una familia “empresaria”. El objetivo es regular las relaciones entre los miembros de la familia y la empresa familiar, con el propósito de garantizar, en el largo plazo, el bienestar de la familia y del negocio.
Objetivos del Protocolo de Familia:
• Mantener unida a la Familia (evitar conflictos y malentendidos).
• Controlar la propiedad en la empresa familiar (sentimientos de compromiso y pertenencia).
• Fortalecer la empresa familiar.
• Generar confianza entre la familia (frente a terceros accionistas).
• Generar claridad para generaciones venideras (en cuanto a roles y su futuro como propietarios).
• Definir los mecanismos de sucesión del poder.
AUTOBIOGRAFIA DE VALORES:
A través de dinámicas o actividades se pretende explorar los valores que una persona tiene, practicar el uso de indicadores de valor como un medio para descubrir dichos valores, compartir valores con otros, con el fin de aumentar el desarrollo personal y aumentar la confianza del grupo, así como el entendimiento.
Para se invita a los participantes a reflexionar sobre sus vidas, y a realizar las siguientes descripciones:
1. Descripción de la vida familiar.
2. Descripción de la vida de trabajo. (Que incluya escolaridad y ocupación)
3. Descripción del uso del tiempo en el ámbito personal (el cual puede incluir entretenimientos, deportes, lectura, amigos, etc.)
EVENTOS EN UNINORTE, UNDECO, FENALCO, CÁMARA DE COMERCIO, BANCOLDEX, COOMEVA
UNINORTE:
1. Proyecto: ITINERARTES. Barranquilla del 13 al 30 de Julio:
Con este proyecto el Centro Cultural Cayena se propone realizar una serie de encuentros estratégicos para la promoción de los valores culturales regionales y fortalecer los lazos de cooperación entre las instituciones culturales y realizar, mediante procedimientos de co-gestión, aportes a procesos culturales como:
• Impulsar dinámicas de creación, producción y disfrute cultural.
• Democratizar y aumentar la oferta de bienes y servicios culturales de calidad.
• Favorecer la autonomía de las comunidades sobre su desarrollo cultural y aumentar la participación geográfica y poblacional en la vida cultural.
2. II Congreso de Ciencia Politica. “1810-2010 violencia, democracia y paz”:
En el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia el II Congreso de Ciencia Política. Julio 21- 24, Barranquilla 2010 tendrá como lema central: 1810-2010 Violencia, Democracia y Paz. La Universidad del Norte y la Asociación Colombiana de Ciencia Política ACCPOL invitan en esta ocasión y como conmemoración de los dos siglos de la independencia de Colombia a realizar una mirada reflexiva sobre las lecciones que nos deja nuestra violenta historia, los logros de las luchas civiles democráticas y los escenarios para contribuir en la construcción de la paz, que se constituyen en un reto constante del proyecto país Colombia del que todos somos responsables.
FENALCO:
1. MARKETING FARMACÉUTICO 2010:
La Federación Nacional de Comerciantes FENALCO, esta organizando el Simposio de Marketing Farmacéutico, el próximo 23 de julio en el Salón Rojo del Hotel Tequendama de la ciudad de Bogotá.
En el simposio participan aproximadamente 300 ejecutivos, entre ellos Gerentes de Mercadeo, Gerentes Comerciales, Gerentes de Ventas, Gerentes de Canal, Gerentes de Trade, quienes se reúnen en un solo lugar para capacitarse e interactuar con sus colegas, ademá reciben de la mano de expertos nacionales e internacionales las últimas tendencias en trade marketing, estrategias de ventas, actualidad y avances del sector.
CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA:
1. 30 de julio, Foro Gestión Pública Efectiva:
La Cámara de Comercio de Barranquilla, nuevamente en su afán por generar espacios de interés para el empresariado barranquillero y de la Región Caribe a través de su programa de formación de Alta Gerencia, realizará el viernes 30 de julio el foro de Gestión Pública Efectiva - Alianzas Público Privadas, con la presencia de Michelle Bachelet, Expresidente de Chile, quien hablará sobre los retos que tiene América Latina para lograr una Gestión Pública Efectiva.
El Foro de Gestión Pública será un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos que tiene el sector público en la Costa Caribe para los años que vienen y se hace fundamental dada la coyuntura del cambio de Gobierno Colombiano.
Así mismo, busca responder a la pregunta ¿Qué tipo de alianzas deben generarse entre el sector público, privado y social de la Región Caribe para aumentar el impacto y la eficacia de la Gestión Pública en esta zona? Contará con la presencia como invitada especial de Michelle Bachelet, Expresidente de Chile, y con el Presidente electo Juan Manuel Santos.
Slogan de pony malta: Qque nada te detenga.
Formato periodico adn: Es el primer diario gratuito en Colombia con circulación nacional. Tiene 4 ediciones diarias de lunes a viernes: Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla. Y busca mantener bien informados a los lectores sobre lo que ocurre en su ciudad, en el país y en el mundo.
Significado de la palabra carrefuer: el nombre de carrefuer significa"cruce de caminos ya que el primer hipermercado estaba precisamente ubicado en un cruce de caminos y es una cadena francesa de hipermercados.
Protoco de familia: es un documento que recoje "las reglas del juego" del sistema empresa-familia-propiedad por ello siempre sera recomendable que un profesional externo conduzca el proceso,pues es la mejor forma de garantizar un minimo de neutralidad y una apuestas acer todo por el beneficio colectivo que no atienda a intereses individuales.
en estados unidos el 96% de las empresas son empresas de familia y estas empresas generan el 86% del empleo en usa.
tambien protocolo de familia es un acuerdo o contrato entre los miembros de una familia empresa el objetivo es regular las relaciones entre los miembros de la familia y la empresa familiar con el proposito de garantizar en el largo plazo el bienestar de la familia y del negocio.
casos en el mundo y colombia fiat familia agnelli, carvajal familia carvajal,corona familia echavarria.
objetivos mantener unida a la familia(evitar conflictos y malentendidos)-
controlar la propiedad en la empresa familiar(sentimientos compromiso y pertenencia).
definir los mecanismos de sucesion del poder.
equilibrio entre familia empresa.
los 8 objetivos del nuevo millenium son:erradicar la pobreza extrema y el hambre.
2.lograr la enzeñanza primaria universal.
3.promover la igualdad entre los generos y la autonomia de la mujer.
4reducir la mortalidad infantil.
5.mejorar la salud materna.
6.combatir el vih/sida, el paludismo y otras enfermedades.
7.garantizar el sustento del medio ambiente.
8.fomentar una asociacion mundial para el desarrollo.
GOBIERNO CORPORATIVO:es el conjunto de principios y normas que regulan el diseño,integracion y funcionamiento de los organos de la empresa,como son los tres poderes dentro de una accionistas,directorio y alta administracion.
autobiografia de valores:es explorar los valores que una persona tiene.
5 investigar sobre las empresas que pertenecen al great place to work.
La capacidad para convertir a la gente en el recurso más importante de la organización es el sello común de las 25 empresas que fueron seleccionadas por el Great Place To Work®, entre 104 compañías colombianas, como el mejor sitio para trabajar. Estas empresas están convencidas del poder de la gente y han creado culturas organizacionales que valoran al ser humano en forma integral, propician el trabajo en equipo, crean un ambiente adecuado para la generación de ideas, ponen en línea los intereses de la compañía con los de sus colaboradores, establecen vínculos de pertenencia con la empresa y mantienen un recurso humano motivado que siente orgullo por lo que hace. Esta es la mejor combinación para convertir un año de crisis en un año de oportunidades.las 25 empresas son quala,kimberly colpapel,colcafe,microsoft colombia,mcdonalds,wayuu flowers,monsato,telefonica telecom,edatel,janssen cilag, belstar,seguros sura,yanbal de colombia,promigas,henkel,
productos roche,camara de comercio de medellin,productos alimenticios doria etc.
6.eventos en uninorte: IIcongreso de ciencia politica accpol asociacion colombiana de ciencia politica julio 21 a julio 24.
Fenalco: primer congreso
nacional del sector bicicletas julio 8 y 9.
tercera convencion nacional del sector papelero sena julio 15 y 16.
asamblea general de afiliados julio 28.
camara de comercio el viernes 30 de julio,foro de gestion publica.
del 11 al 12 agosto,I Rueda de negocios del sabor.
este 15 de julio el presidente alvaro uribe presento a los empresarios puerta de oro.
Bncoldex:el domingo 18 de julio del 2010 a progrsar con mi empresa(ciclo I).
Coomeva grupo dorados clases de yoga santa marta 19 de julio.
esta es la empresa para cual trabajo.
Acerca de Nosotros:
Somos una empresa 100% Colombiana, pionera en el Almacenamiento, Comercialización y Distribución Nacional en Internacioanal de Productos Derivados del Petróleo, certificada en las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, debidamente autorizada por el Ministerio de Minas y Energía de la República de Colombia.
Nuestra Planta y oficinas principales están ubicadas en el Km 9 Vía Mamonal, entrada a Zona Franca la Candelaria, Cartagena Bolívar. Esta planta posee una capacidad total de almacenamiento de 75.000 barriles de combustibles líquidos (Gasolina Extra Oxigenada, Gasolina Corriente Oxigenada, Biodiesel y Diesel Marino). Adicionalmente Petromil cuenta con otra Planta Mayorista propia con capacidad de almacenamiento de 22.500 barriles, para distribución marítima y fluvial, ubicada en la Termoeléctrica Emgesa S.A. E.S.P., Km. 4 Vía Mamonal Cartagena - Bolívar, desde donde se realizan los despachos a buques y barcazas.
Para mantener la alta satisfacción de nuestros clientes y participación en nuevos mercados nacionales e internacionales, C.I. PETROMIL S.A., construye una nueva planta Mayorista NO interconectada en Yumbo (Valle), para atender el Sur-Occidente del país.
Nuestra Imagen
El código de colores de Petromil, refleja el profundo respeto por la naturaleza: el azul de nuestros cielos y el Mar Caribe, el amarillo del sol, que es energía y también es combustible. PETROMIL es una empresa ágil y dinámica con una imagen corporativa que proyecta modernidad, solidez y amabilidad, indudablemente un nuevo símbolo de progreso y trabajo orgullosamente colombiano.
Los 8 ojetivos del milenio que buscan la erradicación de la pobreza, la educación primaria universal, la igualdad entre los géneros, la mortalidad infantil, materna, el avance del vih/sida y el sustento del medio ambiente; son:
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.
Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
Objetivo 5: Mejorar la salud materna
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.
Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
Cabe resaltar que Cada Objetivo se divide en una serie de metas, un total de 18, cuantificables mediante 48 indicadores concretos. Por primera vez, la agenda internacional del desarrollo pone una fecha para la consecución de acuerdos concretos y medibles.
Autobiografía de valores:
Esto tiene como objetivo explorar los valores que una persona tiene, practicar el uso de indicadores de valor como un medio para descubrir dichos valores y compartir valores con otros, con el fin de aumentar el desarrollo personal y aumentar la confianza de un grupo, así como el entendimiento.
Respecto a la información de Secretaria de Movilidad de Barranquilla, la pueden encontrar en mi blog http://eylincastanedagomez.blogspot.com/.
El concepto de gobierno corporativo, es el conjunto de principios y normas que regulan el diseño, integración y funcionamiento de los órganos de gobierno de la empresa, como son los tres poderes dentro de una sociedad: los Accionistas, Directorio y Alta Administración. Un buen Gobierno Corporativo provee los incentivos para proteger los intereses de la compañía y los accionistas, monitorizar la creación de valor y uso eficiente de los recursos.
"Un buen gobierno corporativo es crucial para apoyar un crecimiento económico liderado por el sector privado. Hoy se reconoce como una política pública de importancia creciente en la región, que depende del sector privado como un vehículo eficiente para la creación de riqueza", es la principal conclusión del encuentro.
Hoy no es un lujo tener un código de buen gobierno y, por supuesto, aplicarlo. Ahora se está convirtiendo en una necesidad y las empresas están empezando a reconocerlo. Si el inversionista confía en el manejo de la empresa y sabe que ella le respetará sus derechos, seguirá prestándole recursos. "Las cifras son directamente proporcionales a los mecanismos de protección a los accionistas", afirma Eugenio Marulanda, presidente de Confecámaras.
FUENTE: WIKIPEDIA Y DINERO.COM
GREAT PLACE TO WORK INSTITUTE COLOMBIA:
La capacidad para convertir a la gente en el recurso más importante de la organización es el sello común de las 25 empresas que fueron seleccionadas por el Great Place To Work®, entre 104 compañías colombianas, como el mejor sitio para trabajar. Estas empresas están convencidas del poder de la gente y han creado culturas organizacionales que valoran al ser humano en forma integral, propician el trabajo en equipo, crean un ambiente adecuado para la generación de ideas, ponen en línea los intereses de la compañía con los de sus colaboradores, establecen vínculos de pertenencia con la empresa y mantienen un recurso humano motivado que siente orgullo por lo que hace. Esta es la mejor combinación para convertir un año de crisis en un año de oportunidades.
FUENTE: DINERO.COM
EVENTOS FUNDACION COOMEVA:
Curso de Excel financiero para MiPymes
Fecha: 21 de agosto de 2010.
Horario: Sábados de 8 AM. – 1 PM.
Intensidad horaria: 30 horas.
Valor: Asociados: $280.000 (IVA incluido). No asociados: $300.000 (IVA incluido).
Seminario taller: Manejo estratégico del tiempo
Fecha: 23, 24, 30 y 31 de julio de 2010.
Horario: Viernes 6 - 9 PM. Sábados de 8 AM – 1 PM.
Valor: Asociados: $190.000 (IVA incluido). No asociados $210.000 (IVA incluido).
PROGRAMACIÓN DE EVENTOS CAMARABAQ, SEGUNDO SEMESTRE DEL 2010:
Julio 29
Las Cámaras de Comercio y los Registros Públicos Delegados E.S.A.L. - R.U.P.
Miguel Márceles
Jaime Restrepo
Julio 30
Foro Gestión Pública Transparente y Efectiva
Michelle Bachelet
Agosto 3
Riesgos Profesionales
Carlos Valega
Agosto 5
Recaudo Efectivo de Cartera Angela María Hernández
Agosto 10
Implementación OHSAS 18001 - Salud Ocupacional
Alama Soraya Arango
Agosto 12
Cómo Recuperar la Cartera Morosa mediante la Conciliación Carlos Guzmán
Agosto 18
Indicadores de Gestión Luis Alfonso Amaya
Agosto 25
Elaboración, Ejecución y Control de Presupuestos Alfredo Borrero
Agosto 26
Las Cámaras de Comercio y los Registros Públicos Delegados E.S.A.L. - R.U.P. Luis S. Alemán
Marcela Blanco
Septiembre 1
Cómo atender visitas de la DIAN Orlando Sánchez
Septiembre 7
Autoliquidación de aportes al S.G.S.S. Carlos Valega
Septiembre 8
Claves en Atención Telefónica Edgar Torres
Septiembre 15
Implementación del Registro Único de Contratistas RUC Alma Soraya Arango
Septiembre 24
Foro Internacional Estrategia y Liderazgo Anil Gupta
Septiembre 30
Las Cámaras de Comercio y los Registros Públicos Delegados E.S.A.L. - R.U.P. Miguel Márceles
Jaime Restrepo
EVENTOS UNINORTE:
I Congreso Internacional y del Caribe en Salud Ambiental y Ocupacional
Tema central
“Ambiente sano en la agroindustria para un futuro habitable”.
2, 3 y 4 de marzo de 2011
Empresa para la que trabajo:
Actualmente trabajo para 3 compañias:
1. Dixon & Ortiz Auditorias de Servicio S.A.S: como su nombre lo dice es una empresa de auditorias de servicio al cliente, usando la herramienta del cliente incógnito o mystery shopping.
2. Janet Ferreira Swimwear:
Janet ferreira es una marca de vestidos de baño y accesorios.
También es la representante por el departamento del Atlántico en el concurso Señora Colombia 2009.
3. International Service Check:
Empresa de Mystery Shopping ubicada en Frankfurt, Alemania.
Auditan el servicio al cliente de algunas franquicias en Colombia.
PONY MALTA: QUE NADA TE DETENGA:
Tal como lo menciona David Londoño, gerente de bebidas suaves de Bavaria: “la intención es transmitir lo refrescante del producto, exaltar su valor nutritivo y motivar a nuestro consumidor clásico, los jóvenes, con la frase ‘Que nada te detenga’, que reemplaza a la anterior, que sectorizaba la bebida solo hacia los deportistas”.El nuevo eslogan de pony malta busca mas que todo abarcar un mercado más amplio, dejando a un lado el paradigma de que esta bebida era solo para deportistas, para campeones.
PERIODICO ADN:
Es un diario gratuito producido por EL TIEMPO y está dirigido principalmente a jovenes. Fue lanzado como respuesta al éxito de diarios como QUIBO y ALDÍA, además del poco interés que mostraban los jovenes por leer diarios tan extensos como EL TIEMPO.
Se caracteriza principalmente porque su contenido está muy bien resumido, lo que facilita su lectura, y además contiene bastantes pautas publicitarias por medio de las cuales se lucran sus productores.
CARREFOUR....CHEVERE!:
Carrefour es una palaba francesa que significa "cruce de caminos" debido a la localización de la primera tienda de esta multinacional frabcesa.
Es un significado que no transmite nada al consumidor. Notablemente este nombre no fue escogido buscando transmitir alguna imagen en especial a sus clientes.
En latinoamerica el eslogan de carrefour va acompañado de la palabra chevere para crear alguna unión o lazo entre la marca y sus clientes
PROTOCOLO DE UNA EMPRESA FAMILIAR:
Valores y principios de una empresa familiar
Los valores en una empresa familiar incentivan a sus miembros a asumir sacrificios por su empresa y a generar una fuerza única en función del desarrollo empresarial y familiar.
Los valores en una empresa permiten:
- Posicionar una cultura empresarial.
- Marcar patrones para la toma de decisiones.
- Sugerir topes máximos de cumplimiento en las metas establecidas.
- Promover un cambio de pensamiento.
- Ejecutar estrategias con base en los valores.
- Lograr una baja rotación de empleados.
- Enseñar el significado del trabajo.
Los valores como ventaja competitiva
Los valores suelen consolidar económica y familiarmente una empresa llenándola de fuerza y poder frente a otras que no los tienen. Se ha definido que algunos de los valores encontrados en empresas familiares exitosas son los denominados valores ELISA , los cuales han sido adoptados como parte de su cultura empresarial:
• Excelencia: los miembros de una empresa familiar deben estar en una permanente búsqueda de la excelencia en los productos, los servicios, la marca, la organización, la atención al cliente, en las relaciones con los actores externos a la empresa y en el trato cotidiano con cada uno de los miembros de la empresa, sin distinciones de cargos. La excelencia de una persona también se ve reflejada en su comportamiento honesto, en su trato justo y respetuoso con los demás, en su templanza ante las diversas situaciones que debe resolver en su trabajo diario; además de ser un valor es una actitud que se tiene frente a la forma de asumir la vida.
• Laboriosidad: se considerada como una de las fortalezas de la empresa familiar, se basa en la dedicación al trabajo en búsqueda del éxito, con el compromiso de cada miembro de la empresa.
• Iniciativa: este valor se refleja en la disposición a cambiar y crecer, teniendo en cuenta la posibilidad de asumir riesgos en inversiones futuras para trabajar por la continuidad de la empresa.
• Sencillez: practicada en la vida privada de cada uno de los propietarios de la empresa y en las políticas tanto internas como externas que desarrolla la empresa con sus diferentes actores.
• Austeridad: las empresas familiares deben ser prudentes en el momento de ejecutar gastos, no solamente por ser el patrimonio de la familia el que se arriesga, sino para enseñar a sus empleados el valor de la austeridad en las decisiones diarias que se toman en la empresa.
Generalmente, los valores de una empresa familiar son trasmitidos por su fundador, es él quien siembra las bases para que sus futuras generaciones lleven a la empresa al éxito o fracaso. Un fundador que trasmite dichos valores está forjando un ambiente de unidad y compromiso, en donde sus miembros actúan en una forma honesta, ejercen el poder para desarrollar a los demás y trabajan en pro de la continuidad de la empresa para asegurar un bienestar social.
1. Investigar acerca de los 8 objetivos del milenio
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas constan de ocho puntos clave y tienen unas metas muy concretas:
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal
Objetivo 3: Promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
Objetivo 5: Mejorar la salud materna
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
2. Investigar acerca del tema Autobiografía de valores.
Explorar los valores que una persona tiene.
Practicar el uso de indicadores de valor como un medio para descubrir dichos valores. Para compartir valores con otros, con el fin de aumentar el desarrollo personal y aumentar la confianza del grupo, así como el entendimiento
3. Investigar acerca del tema Gobierno Corporativo
El concepto de gobierno corporativo, es el conjunto de principios y normas que regulan el diseño, integración y funcionamiento de los órganos de gobierno de la empresa, como son los tres poderes dentro de una sociedad: los Accionistas, Directorio y Alta Administración. Un buen Gobierno Corporativo provee los incentivos para proteger los intereses de la compañía y los accionistas, monitorizar la creación de valor y uso eficiente de los recursos.
El concepto apareció hace algunas décadas en los países más desarrollados del oeste de Europa, en Canadá, los Estados Unidos y Australia, como consecuencia de la necesidad que tenían los accionistas minoritarios de una empresa de conocer el estado que guardaba su inversión; esto es, querían saber qué se estaba haciendo con su dinero y cuáles eran las expectativas futuras. Esto hizo que los accionistas mayoritarios de un negocio y sus administradores, iniciaran un proceso de apertura de la información, al mismo tiempo de profesionalización y transparencia en el manejo del mismo.
En el mundo, el mercado de valores, los fondos de pensiones, sociedades mutualistas, compañías de seguros, sociedades de capital de riesgo y otros similares, forman parte importante del sistema financiero y las necesidades de información sobre su inversión han sido definitivas en la incorporación a las empresas de las llamada mejores prácticas corporativas.
4. Investigar sobre las empresas que pertenecen al Great Place to work, y colocar las características por las cuales se diferencian
La capacidad para convertir a la gente en el recurso más importante de la organización es el sello común de las 25 empresas que fueron seleccionadas por el Great Place To Work, entre 104 compañías colombianas, como el mejor sitio para trabajar. Estas empresas están convencidas del poder de la gente y han creado culturas organizacionales que valoran al ser humano en forma integral, propician el trabajo en equipo, crean un ambiente adecuado para la generación de ideas, ponen en línea los intereses de la compañía con los de sus colaboradores, establecen vínculos de pertenencia con la empresa y mantienen un recurso humano motivado que siente orgullo por lo que hace. Esta es la mejor combinación para convertir un año de crisis en un año de oportunidades
1. Quala S.A. 2. Colombiana Kimberly Colpapel S.A. 3. Industria Colombiana del Café S.A.S. - Colcafé
4. Telefónica Móviles Colombia S.A. 5.Edatel S.A. E.S.P.6. Branch of Microsoft Colombia Inc.
7. Janssen Cilag S.A. 8. C.I. Sunny Day S.A./C.I. Wayuu Flowers S.A.
9. Seguros Generales Suramericana S.A. y Seguros de Vida Suramericana S.A
10. Telefónica Telecom S.A. 11. Arcos Dorados Colombia S.A. - McDonald´s Colombia
12. Yanbal de Colombia S.A. 13. Seguros de Riesgos Profesionales Suramericana S.A. - ARP SURA
14. Construcciones El Cóndor S.A. 15. Promigas S.A.
16. Productos Roche S.A. 17. Henkel Colombiana S.A.
18. Belcorp 19. Monsanto 20. Productos Alimenticios Doria S.A.S.
5. Eventos en Uninorte, Undeco, Fenalco, Cámara de Comercio, Bancoldex, Coomeva
Eventos en uninorte: II congreso de ciencia política accpol asociación colombiana de ciencia política julio 21 a julio 24.
Fenalco: primer congreso
nacional del sector bicicletas julio 8 y 9.
Tercera convención nacional del sector papelero Sena julio 15 y 16.
Asamblea general de afiliados julio 28.
Cámara de comercio el viernes 30 de julio, foro de gestión publica.
Del 11 al 12 agosto Rueda de negocios del sabor.
Este 15 de julio el presidente Álvaro Uribe presento a los empresarios puerta de oro.
Bancoldex: el domingo 18 de julio del 2010 a progresar con mi empresa (ciclo I).
Coomeva grupo dorados clases de yoga santa marta 19 de julio.
6. Enviar información empresarial de las empresas en las que trabajan los estudiantes ej. Éxito.
No laboro en ninguna empresa.
7. Indagar sobre el slogan de Pony Malta
Que nada te detenga
8. Indagar sobre el Formato periódico ADN
El formato del periódico ADN es el Tabloide Europeo.
9. Indagar sobre el Significado de la palabra Carrefour
El nombre del conocidísimo hipermercado Carrefour proviene del primer local que se abrió, en Francia. Este local estaba localizado en un cruce de caminos, por lo que la empresa decidió ponerle el nombre “cruce de caminos”, que es la traducción al español de la palabra “carrefour”.
En el logo se observan dos figuras, una azul y otra roja, y el hueco que generan entre ellas es una letra C mayúsucula.
10. Investigar sobre Protocolo de familia
Es un acuerdo marco de naturaleza jurídica compleja, que contiene elementos o pactos propios de distintos contratos y que sirve de norma a la que han de ajustarse otros pactos complementarios de carácter más concreto, firmado entre familiares socios de una empresa, actuales o previsibles en el futuro, con la finalidad de regular la organización y gestión de la misma, así como las relaciones entre la familia, la empresa y sus propietarios, para dar continuidad a la empresa, de manera eficaz y con éxito, en la siguiente generación familiar.
LOS OCHO OBJETIVOS DEL MILENIO
En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas en el año 2000, todos los estados miembros se comprometieron conjuntamente a realizar acciones para avanzar en las sendas de la paz y el desarrollo humano. La Declaración del Milenio, entre otros muchos elementos, derivó en la aprobación de 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM):
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre: La pobreza es una situación que afecta la calidad de vida de las personas y las familias, que recorta sus posibilidades en la salud, en el empleo, en acceso a educación, crédito, vivienda y activos y por supuesto también de obtener ingreso para llevar una vida digna.
Meta Universal: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día.
Metas Colombia: Reducir de 53,8 a 28,5% el porcentaje de personas en pobreza, Reducir de 20,4 a 8,8% el porcentaje de personas que vive en pobreza extrema, Reducir de 2,8 a 1,5% el porcentaje de personas que vive con menos de un dólar diario.
2. Lograr la enseñanza primaria universal: La educación es uno de los instrumentos más importantes con que cuentan los países para reducir la pobreza y la inequidad, sentar las bases del crecimiento económico sustentable, construir sociedades democráticas y economías dinámicas y globalmente competitivas. Tanto para los individuos como para las naciones, la educación es la clave para crear, captar, adaptar, adoptar, aplicar y divulgar el conocimiento
Meta Universal: Velar para que en 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.
Metas Colombia: Tasa de analfabetismo a 1% para personas entre 15 y 24 años, Tasa de cobertura bruta del 100% para educación básica (preescolar, básica primaria, básica secundaria) y 93% para educación media, Alcanzar en promedio 10,6 años de educación para la población entre 15 y 24 años, Disminuir la repetición a 2,3% en educación básica y media.
3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer: Este objetivo parte de reconocer las diferencias entre hombres y mujeres, en especial, aquellas que se han convertido históricamente en desventajas y que se evidencian en las relaciones de poder en las parejas, la familia, la sociedad y la cultura en general, cuando se trata del ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones.
Meta Universal: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente en 2005, y en todos los niveles de enseñanza antes de finales de 2015.
Metas Colombia: Desarrollar con una periodicidad de al menos cinco años, la medición de la magnitud y características de la violencia de pareja en el país y definir las metas anuales de reducción - Implementar y mantener operando una estrategia intersectorial de vigilancia en salud pública de la violencia intrafamiliar, específicamente de la violencia de pareja contra la mujer, en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga en 2008 y en las demás capitales de departamento en 2015 - Incorporar y mantener el seguimiento a la equidad de género en materia salarial y calidad del empleo, en el marco del Sistema de información sobre calidad y pertinencia del Sistema nacional de formación para el trabajo - Incrementar por encima del 30% la participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público.
4. Reducir la mortalidad infantil: La mortalidad de la niñez es un indicador de las condiciones de vida de la población y de las oportunidades sociales de desarrollo.
Meta Universal: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015 la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años.
Metas Colombia: Reducir a 17 muertes por mil nacidos vivos la mortalidad en menores de 5 años - Reducir a 14 muertes por mil nacidos vivos la mortalidad en menores de 1 año - Alcanzar y mantener las coberturas de vacunación en 95%, con el Plan ampliado de inmunizaciones (PAI) para los menores de 5 años, en todos los municipios y distritos del país.
5. Mejorar la salud materna. La salud sexual y reproductiva se refiere a un estado general de bienestar físico, mental y social, y no a la mera ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con la sexualidad y la reproducción. Entraña, además, la posibilidad De ejercer los derechos sexuales y reproductivos.
Meta Universal: Reducir entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes.
Metas Colombia: Reducir a la tasa de mortalidad materna a 45 muertes por cien mil nacidos vivos - Incrementar a 90% el porcentaje de mujeres con cuatro o más controles prenatales - Incrementar la atención institucional del parto y por personal calificado a 95% - Incrementar la prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncepción en la población sexualmente activa a 75% y a 65% entre la población de 15 a 19 - Detener el crecimiento del porcentaje de adolescentes que han sido madres o están en embarazo, manteniendo esta cifra por debajo del 15% - Reducir la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino a 5.5 por cien mil mujeres.
6. Combatir el VIH/SIDA el paludismo y otras enfermedades.
Meta Universal: Detener y comenzar a reducir, para 2015, la propagación de la epidemia del VIH/sida.
Detener y comenzar a reducir, para 2015, la incidencia de paludismo y otras enfermedades graves.
Metas Colombia: Para 2015, haber mantenido la prevalencia de la infección por debajo de 1,2% en población de 15 a 49 años - Establecer una línea de base en el quinquenio 2005-2010 para lograr medir la mortalidad por VIH/sida y reducirla en 20% durante el quinquenio 2010-2015 - Reducir en 20% la incidencia de transmisión madre hijo durante el quinquenio 2010- 2015, en comparación con el quinquenio 2005 – 2010 - Para 2010, aumentar en 15% la cobertura de terapia antirretroviral a las personas que la requieran, y para 2015, elevar esta cobertura en 30%. - Reducir en 85% entre 1998 y 2015 los casos de muerte por malaria - Reducir en 45% entre 2003 y 2015 la incidencia de malaria en zonas urbanas - Reducir en 80% entre 1998 y 2015 los casos de muerte por dengue - Reducir a menos de 10%, y sostener en este nivel, los índices de infestación de Aedes aegypti de los municipios categoría especial, 1 y 2, por debajo de 1.800 metros sobre el nivel del mar.
7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
Meta Universal: Incorporar los principios del desarrollo sostenible a las políticas y los programas nacionales, y propender por la reducción del agotamiento de los recursos naturales y de la degradación de la calidad del medio ambiente. En particular, en la proporción del país cubierta por bosques, la proporción y el estado de las áreas del país destinada a la conservación de ecosistemas a través de un Sistema de parques nacionales naturales, la eliminación del consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO) y la reducción de las emisiones de CO2.
Reducir a la mitad, para 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable.
Haber mejorado en forma considerable, antes del año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios.
Metas Colombia: Reforestar al año 30.000 hectáreas de bosques - Consolidar las áreas protegidas del Sistema de parques nacionales naturales, incorporando 165.000 nuevas hectáreas al sistema, y formulando planes de manejo socialmente acordados para la totalidad de las áreas - Eliminar para 2010 el consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono. - Incorporar a la infraestructura de acueducto, por lo menos 7,7 millones de nuevos habitantes urbanos, e incorporar 9,2 millones de habitantes a una solución de alcantarillado urbano - Incorporar 2,3 millones de habitantes a una solución de abastecimiento de agua, y 1,9 millones de habitantes a una solución de saneamiento básico incluyendo soluciones alternativas para las zonas rurales, con proporciones estimadas del 50% de la población rural dispersa. - Reducir a 4% el porcentaje de hogares que habitan en asentamientos precarios.
8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
Los países en desarrollo tienen la responsabilidad de cumplir con los primeros siete Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM). Para que esto pueda ser posible también se requiere el compromiso de los países desarrollados (OECD). El octavo Objetivo del Desarrollo del Milenio (ODM-8) pretende que los países desarrollados movilicen recursos, condonen compromisos de deuda externa, transfieran tecnología, fomenten un ambiente financiero favorable y un acceso más amplio y equitativo de sus mercados a los productos de los países en desarrollo.
En el campo internacional, se destacan las políticas comerciales acerca del ingreso de productos de países menos desarrollados en mercados de países más desarrollados (metas 12 y 13), el alivio de la deuda de los países pobres muy endeudados (meta 15) y la concesión de una asistencia oficial de desarrollo (AOD) más generosa a los países que expresen su determinación de reducir la pobreza (meta 13).
También se espera que los países más desarrollados cooperen con los países en desarrollo en el progreso de asuntos nacionales como la inserción laboral de los jóvenes (meta 16)1 , a proporcionar acceso a medicamentos esenciales (meta 17) y al aprovechamiento de los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular, las de información y comunicaciones (meta 18).
En el campo nacional, las metas de este objetivo hacen alusión a la buena gestión de los asuntos públicos (eficiencia y transparencia) y a la reducción de la pobreza (meta 12).
La Cumbre del Milenio formuló las metas en forma abierta, de modo que cada país construya sus propios esfuerzos, y sirvan de complemento a las iniciativas de los primeros objetivos. Por ello, las metas de este objetivo y sus indicadores se adaptan a la realidad colombiana.
El papel de los países de la OECD consiste en acelerar el cumplimento de los ODM en los países en desarrollo. Por tanto, el ODM-8 debe enfocarse como una ayuda complementaria en cumplimiento de los primeros siete ODM.
GOBIERNO CORPORATIVO
El gobierno corporativo es el conjunto de principios y técnicas destinadas a mejorar la administración de las sociedades mercantiles que apelan al ahorro del público. Surge de la necesidad de superar los problemas que plantea la separación entre la propiedad y la gestión en las grandes sociedades que cotizan en Bolsa.
Su origen se remonta a 1932, fecha de publicación de la obra “The Modern Corporation and Private Property” de los profesores Adolf Berle y Gardiner Means. En plena crisis económica de los años treinta describen en su libro como un pequeño grupo de familias, entre las que destacan los Morgan y Rockefeller, controlaban la mayor parte de las grandes compañías estadounidenses y lo hacían como gestores sin necesidad de tener la propiedad de las empresas. Esta situación daba lugar a una falta de control de los gestores por parte de los accionistas y al riesgo de que los gestores pusieran sus intereses particulares por encima de los del conjunto de los accionistas a los que representaban. Para superar este conflicto surgen las recomendaciones de buen gobierno corporativo como técnica para alinear los intereses de los gestores con los de los accionistas.
El gobierno corporativo sirve para aumentar la confianza de los inversores en el mercado de valores al facilitar la relación entre los accionistas y los administradores de las grandes compañías. Se orienta a mejorar el funcionamiento de los órganos sociales. Por un lado, trata de mejorar la organización del consejo de administración con el fin de poder vigilar a los ejecutivos, buscando la transparencia de aquellas situaciones de conflicto entre el interés de los accionistas y el de los gestores. Por ejemplo, los administradores deberán informar de sus retribuciones y de aquellas operaciones en las que los propios gestores se convierten en proveedores o clientes de la compañía. Por otro lado, también se ocupa de mejorar la organización y funcionamiento de las juntas generales al facilitar el ejercicio del derecho de voto y el acceso a la información social por parte de los accionistas minoritarios.
El buen gobierno no supone una limitación a la libertad de empresa. Todo lo contrario, mediante el buen gobierno se estimula la iniciativa empresarial. Pero hay que reconocer que las recomendaciones de buen gobierno afectan al ejercicio del poder en las compañías cotizadas. Por esta razón tienen que vencer la resistencia de algunos gestores de empresas cotizadas reacios a divulgar sus remuneraciones o los conflictos de interés que les afectan.
En sus inicios se dejó a las propias compañías que decidieran libremente como mejorar su gestión y el modo de acreditar el cumplimiento de las recomendaciones de buen gobierno. Pero tras los recientes escándalos financieros la autorregulación del gobierno corporativo ha sido desplazada por la intervención legislativa. Con el fin de recuperar la confianza de los inversores en el mercado de valores reformas legales como la Sarbanes-Oxley Act estadounidense o la Ley de Transparencia en España, han venido a incorporar en la legislación las principales normas de buen gobierno corporativo.
Se aplica el principio de “cumplir o explicar”. Los administradores de las compañías cotizadas tienen el deber de pronunciarse sobre el grado de seguimiento de las recomendaciones de gobierno corporativo, ofreciendo explicaciones en aquellos casos en que la compañía se haya separado de las mismas.
Los principios de Gobierno Corporativo de la OCDE de 2004 constituyen la referencia internacional por excelencia. Estos principios son compatibles con la diversidad de modelos regionales. La Comisión Europea recomienda que cada Estado miembro cuente con su propio código de buen gobierno. En España existen dos códigos, Olivencia y Aldama, que están siendo refundidos por parte de una comisión a cargo de Manuel Conthe, actual presidente de la CNMV. Es una pena que sus buenas intenciones de modernizar nuestro gobierno corporativo se hayan visto empañadas por una formulación defectuosa. Así meras recomendaciones se recogen en el proyecto como mandatos, lo cual ha creado una natural preocupación entre los gestores a los que se destinan. No obstante, la valoración del proyecto de código unificado debe ser positiva. Con el nuevo código nuestro mercado de valores será más eficiente y competitivo. Se abrirá a las gestoras fondos de inversión más exigentes y, de este modo, las empresas cotizadas tendrán acceso a nuevas fuentes de financiación. Además, la publicación del nuevo código dará seguridad jurídica favoreciendo el acceso al mercado de nuevas empresas.
Protocolo Familiar es un acuerdo marco de naturaleza jurídica compleja, que contiene elementos o pactos propios de distintos contratos y que sirve de norma a la que han de ajustarse otros pactos complementarios de carácter más concreto, firmado entre familiares socios de una empresa, actuales o previsibles en el futuro, con la finalidad de regular la organización y gestión de la misma, así como las relaciones entre la familia, la empresa y sus propietarios, para dar continuidad a la empresa, de manera eficaz y con éxito, en la siguiente generación familiar.
8. La autobiografía de valores: se puede definir que es el estudio de los valores a nivel interior del ser humano, partiendo de lo que nos inculcan desde pequeños hasta tener propio conocimiento de nuestros actos.
Todas las personas tenemos el deseo común de dar significado a nuestra vida, trascendiendo nuestras limitaciones, nuestras diferencias étnicas, somos para dónde vamos o de dónde venimos, en la vida toda intentamos encontrar la realización interior, la felicidad y la paz.
9. EMPRESAS GREAT PLACE TO WORK
SOFASA: LA FUERZA DE LAS IDEAS
COLOMBIANA KIMBERLY: TODOS PARA UNO
ALMACEN ÉXITO: FOCO EN EL DESARROLLO
ROHM & HAAS: PREPARACION CUESTE LO QUE CUESTE
PROTECCION: CONSTRUIR SUEÑOS ES SU RAZON DE SER
SURAMERICANA DE SEGUROS: PARA FORMAR PERSONAS
SURATEP: GESTION DE COMPETENCIAS
PRODUCTOS ROCHE: UNA EMPRESA PARA CRECER
INTERBOLSA: ACCIONES CON VALOR
BELSTAR: BELLEZA INTEGRAL
MOVISTAR: COMUNICACIÓN PARA EL LIDERAZGO
BANCOLOMBIA: TAN ALTO COMO QUIERAS
MICROSOFT: UNA FAMILIA ADENTRO Y AFUERA
PETROBRAS: ETICA Y EXCELENCIA PARA LIDERAR
COMPENSAR: FORMAR PARA CRECER
WYETH: METAS CLARAS Y CONCERTADAS
MC DONALDS: CONFIANZA EN SU GENTE
CONSTRUCCIONES EL CONDOR: TRAS LAS MEJORES PERSONAS
PROEXPORT: TODO ES MEDIBLE
YAMBAL: DE LAS TINIEBLAS A LA LUZ
10. ADN
El diario gratuito ADN, del grupo editorial Planeta, de España, comenzó a circular este lunes en las cuatro principales ciudades de Colombia con una tirada de 300.000 ejemplares, a cargo de la Casa Editorial El Tiempo, comprada el año pasado por el conglomerado español.
El periódico estará dirigido a un público de "lectores potenciales, de muchachos, hombres y mujeres, económicamente activos, a los que les gusta informarse, que lo hacen en televisión, internet, móviles y radio, y son usuarios ocasionales de la prensa tradicional", señaló Luis Fernando Santos, presidente de la Casa Editorial El Tiempo.
El periódico, en formato tabloide de 16 páginas comenzó a ser distribuido en las calles y puntos de alta afluencia en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla.
Se trata del segundo diario de este tipo que circula en Colombia, donde hace más de dos años el tradicional diario Occidente de Cali (la tercera ciudad del país) se reconvirtió en gratuito.
Santos señaló que el ADN en Colombia contará con el respaldo de la amplia experiencia "de casi cien años" de El Tiempo, el segundo diario de mayor tirada en América Latina. Señaló que, según los estudios previos, la circulación del diario tradicional no debe afectarse. "Este es sencillamente otro segmento de lectores, muy diferente. Entonces no nos preocupa", apuntó.
El presidente de El Tiempo también indicó que los vaticinios sobre una reducción en la circulación de periódicos debido a los nuevos medios e internet, no se está cumpliendo. "El mejor ejemplo son los 50 millones de ejemplares adicionales de circulación que se han generado en los últimos cinco años", explicó.
En Colombia, el número de periódicos en circulación aumentó en más de 20 títulos en los últimos tres años, especialmente debido al ingreso al mercado de periódicos populares de bajo costo.
11. PALABRA CARREFOUR
El nombre del conocidísimo hipermercado Carrefour proviene del primer local que se abrió, en Francia. Este local estaba localizado en un cruce de caminos, por lo que la empresa decidió ponerle el nombre “cruce de caminos”, que es la traducción al español de la palabra “Carrefour”.
En el logo se observan dos figuras, una azul y otra roja, y el hueco que generan entre ellas es una letra C mayúscula
• Los 8 objetivos del milenio
Erradicar el hambre y la pobreza (objetivo 1)
- Lograr la educación primaria universal (objetivo 2)
- Corregir las desigualdades de género (objetivo 3)
- Reducir la mortalidad infantil (objetivo 4)
- Mejorar la salud materna (objetivo 5)
- Combatir el VIH/Sida, la malaria y otras enfermedades (objetivo 6)
- Garantizar la sostenibilidad del medioambiente (objetivo 7),
- Fomentar una asociación mundial para el desarrollo aumentando la cooperación internacional (objetivo 8).
• Slogan de Pony Malta "Que nada te detenga"
• TIPO DE FORMATO DEL PERIODICO ADN
Tipo Tabloide
• SIGNIFICADO DE LA PALABRA CARREFOUR
En francés significa “ Cruce de Caminos”.
• eventos
•Jornada Académica: Cursillos en Matemáticas.
Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia , Julio 15 a Julio 23 del 2010
Tópicos: Teorema de Steinitz y aplicaciones, Teorema de Stokes y aplicaciones e Introducción al MATLAB. Invita la Maestría en Matemáticas.
•II Congreso de Ciencia Política
Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia , Julio 21 a Julio 24 del 2010
200 ponentes, 300 asistentes, con la participación especial de Michael Coppedge de la Universidad del Notre Dame y Andreas Boeckh de la Universidad de Tubingen.
•Curso Intensivo Internacional: Residuos Peligrosos
Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia. , Julio 22 a Agosto 27 del 2010
Un encuentro académico para la construcción de las bases conceptuales y metodológicas en la Gestión Integral de Residuos Peligrosos en el país.
•Conferencia: Los festejos del Centenario de la Independencia en Barranquilla
Archivo Histórico del Departamento del Atlántico. Barranquilla, Colombia. , Julio 22 del 2010
En el marco de la celebración del bicentenario de la independencia de nuestro país. Conferencista: Adriano Guerra Director del Archivo Histórico del Departamento del Atlántico.
El viernes 30 de julio, Foro Gestión Pública Efectiva
La Cámara de Comercio de Barranquilla, nuevamente en su afán por generar espacios de interés para el empresariado barranquillero y de la Región Caribe a través de su programa de formación de Alta Gerencia, realizará el viernes 30 de julio el foro de Gestión Pública Efectiva: Alianzas Público Privadas, con la presencia de Michelle Bachelet,
Del 11 al 12 de agosto, I Rueda de Negocios del Sabor
La Cámara de Comercio de Barranquilla realizará la I Rueda de Negocios del Sabor, el miércoles 11 y jueves 12 de agosto, como abrebocas de la 3ª. versión de Sabor Barranquilla, la feria gastronómica con identidad caribe organizada por Fenalco y la Cruz Roja Colombiana.
• Los 8 objetivos del milenio
Erradicar el hambre y la pobreza (objetivo 1)
- Lograr la educación primaria universal (objetivo 2)
- Corregir las desigualdades de género (objetivo 3)
- Reducir la mortalidad infantil (objetivo 4)
- Mejorar la salud materna (objetivo 5)
- Combatir el VIH/Sida, la malaria y otras enfermedades (objetivo 6)
- Garantizar la sostenibilidad del medioambiente (objetivo 7),
- Fomentar una asociación mundial para el desarrollo aumentando la cooperación internacional (objetivo 8).
• Slogan de Pony Malta "Que nada te detenga"
• TIPO DE FORMATO DEL PERIODICO ADN
Tipo Tabloide
• SIGNIFICADO DE LA PALABRA CARREFOUR
En francés significa “ Cruce de Caminos”.
• eventos
•Jornada Académica: Cursillos en Matemáticas.
Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia , Julio 15 a Julio 23 del 2010
Tópicos: Teorema de Steinitz y aplicaciones, Teorema de Stokes y aplicaciones e Introducción al MATLAB. Invita la Maestría en Matemáticas.
•II Congreso de Ciencia Política
Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia , Julio 21 a Julio 24 del 2010
200 ponentes, 300 asistentes, con la participación especial de Michael Coppedge de la Universidad del Notre Dame y Andreas Boeckh de la Universidad de Tubingen.
•Curso Intensivo Internacional: Residuos Peligrosos
Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia. , Julio 22 a Agosto 27 del 2010
Un encuentro académico para la construcción de las bases conceptuales y metodológicas en la Gestión Integral de Residuos Peligrosos en el país.
•Conferencia: Los festejos del Centenario de la Independencia en Barranquilla
Archivo Histórico del Departamento del Atlántico. Barranquilla, Colombia. , Julio 22 del 2010
En el marco de la celebración del bicentenario de la independencia de nuestro país. Conferencista: Adriano Guerra Director del Archivo Histórico del Departamento del Atlántico.
El viernes 30 de julio, Foro Gestión Pública Efectiva
La Cámara de Comercio de Barranquilla, nuevamente en su afán por generar espacios de interés para el empresariado barranquillero y de la Región Caribe a través de su programa de formación de Alta Gerencia, realizará el viernes 30 de julio el foro de Gestión Pública Efectiva: Alianzas Público Privadas, con la presencia de Michelle Bachelet,
Del 11 al 12 de agosto, I Rueda de Negocios del Sabor
La Cámara de Comercio de Barranquilla realizará la I Rueda de Negocios del Sabor, el miércoles 11 y jueves 12 de agosto, como abrebocas de la 3ª. versión de Sabor Barranquilla, la feria gastronómica con identidad caribe organizada por Fenalco y la Cruz Roja Colombiana.
FENALCO:
MARKETING FARMACÉUTICO 2010:
La Federación Nacional de Comerciantes FENALCO, esta organizando el Simposio de Marketing Farmacéutico, el próximo 23 de julio en el Salón Rojo del Hotel Tequendama de la ciudad de Bogotá.
En el simposio participan aproximadamente 300 ejecutivos, entre ellos Gerentes de Mercadeo, Gerentes Comerciales, Gerentes de Ventas, Gerentes de Canal, Gerentes de Trade, quienes se reúnen en un solo lugar para capacitarse e interactuar con sus colegas, ademá reciben de la mano de expertos nacionales e internacionales las últimas tendencias en trade marketing, estrategias de ventas, actualidad y avances del sector.
CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA
1. 30 de julio, Foro Gestión Pública Efectiva:
La Cámara de Comercio de Barranquilla, nuevamente en su afán por generar espacios de interés para el empresariado barranquillero y de la Región Caribe a través de su programa de formación de Alta Gerencia, realizará el viernes 30 de julio el foro de Gestión Pública Efectiva - Alianzas Público Privadas, con la presencia de Michelle Bachelet, Expresidente de Chile, quien hablará sobre los retos que tiene América Latina para lograr una Gestión Pública Efectiva.
El Foro de Gestión Pública será un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos que tiene el sector público en la Costa Caribe para los años que vienen y se hace fundamental dada la coyuntura del cambio de Gobierno Colombiano.
Así mismo, busca responder a la pregunta ¿Qué tipo de alianzas deben generarse entre el sector público, privado y social de la Región Caribe para aumentar el impacto y la eficacia de la Gestión Pública en esta zona? Contará con la presencia como invitada especial de Michelle Bachelet, Expresidente de Chile, y con el Presidente electo Juan Manuel Santos-
• Autobiografía de valores
Explorar los valores que una persona tiene.. Practicar el uso de indicadores de valor como un medio para descubrir dichos valores.Para compartir valores con otros, con el fin de aumentar el desarrollo personal y aumentar la confianza del grupo, así como el entendimiento.
• Gobierno coorporativo
El concepto de gobierno corporativo, es el conjunto de principios y normas que regulan el diseño, integración y funcionamiento de los órganos de gobierno de la empresa, como son los tres poderes dentro de una sociedad: los Accionistas, Directorio y Alta Administración. Un buen Gobierno Corporativo provee los incentivos para proteger los intereses de la compañía y los accionistas, monitorizar la creación de valor y uso eficiente de los recursos
• Balance social
El Balance Social es una técnica de administración de personal, la cual a través de una encuesta de opinión, permite analizar la calidad de vida de los trabajadores, y evaluar los resultados obtenidos por las políticas de personal aplicadas en la empresa.
El Balance Social permite: Dar a conocer la situación general de la Empresa, su historia; la responsabilidad social, Evaluar crítica y constructivamente los resultados de los programas que buscan el mejoramiento del nivel de vida laboral y personal de los empleados; dar a conocer su aporte al desarrollo de una región o ciudad, Identificar las características sociodemográficas de su equipo humano, necesidades, carencias y satisfactores
• Protocolo Familiar
Es un documento escrito que enuncia en forma clara los valores y la relación entre familiares, y sus políticas con respecto a la empresa.
Temas
1. Valores, estilo y actitudes de la familia en la empresa
2. Participación laboral de los familiares en la empresa
3. Politica de liquidez para los accionistas
4. Lineamientos empresariales (politica de dividendos, reinversion de utilidades, rendimiento de la inversión, endeudamiento, diversificación, internacionalización).
5. Contribucion de la familia a la comunidad
6. Conformacion y funcionamiento de la Junta Directiva
01. Quala
El éxito de la compañía se basa en la generación de ideas y, por ende, en el talento de su recurso humano. Reconocer y estimular este pensamiento es su secreto.
02. Colombiana Kimberly Colpapel
La empresa premia los logros compartidos y promueve la competitividad con actividades en diferentes áreas.
03. Colcafé
Lograr que los colaboradores sientan orgullo, pertenencia y sentido de propiedad sobre Colcafé, es el resultado de una cultura organizacional centrada en el recurso humano.
04. Telefónica Movistar
La empresa encontró en los objetivos desafiantes la mejor forma para elevar el clima organizacional.
05. Edatel
La comunicación y la formación integral son las mejores formas para contar con trabajadores felices.
06. Microsoft Colombia
Gracias a sus propios productos, la empresa elevó la eficiencia, la confianza y el orgullo de sus colaboradores.
07. Janssen Cilag
El reconocimiento a la familia de los colaboradores es fundamental para fortalecer los lazos de pertenencia y mejorar el clima laboral.
08. CI Sunny Day y CI Wayuú Flowers
Su estrategia laboral se ha convertido en una ventaja competitiva.
09. Seguros Sura
Liderazgo, conocimiento y orgullo son las características de esta tradicional compañía.
10. Telefónica Telecom
La base del éxito está en tener colaboradores motivados y comunicar claramente los objetivos.
11. McDonald’s
Su esquema de contratación, sumado al talento y entrenamiento, definen su fortaleza.
12. Yanbal de Colombia
Sembrando en tierra fértil.
13. ARP Sura
Búsqueda permanente de la excelencia a través del trabajo en equipo y la responsabilidad.
14. Construcciones El Cóndor
Contar con recurso humano competente y feliz es fundamental para cumplir los objetivos de la empresa.
15. Promigas
El desarrollo integral, eje del manejo y fortalecimiento del recurso humano.
16. Henkel
Confianza, base de una cultura ganadora.
17. Productos Roche
Esta multinacional farmacéutica adelanta un redireccionamiento en el campo del recurso humano.
18. Belstar
Con el fin de contribuir a fortalecer la capacidad de la mujer para transformar su vida y entorno, esta compañía busca trascender a través de sus empleados.
19. Monsanto
El Respeto y la transparencia, claves del éxito.
20. Productos alimenticios Doria
La transformación personal, motor del desempeño organizaciona
ADN
El diario gratuito ADN, del grupo editorial Planeta, de España, comenzó a circular este lunes en las cuatro principales ciudades de Colombia con una tirada de 300.000 ejemplares, a cargo de la Casa Editorial El Tiempo, comprada el año pasado por el conglomerado español.
El periódico estará dirigido a un público de "lectores potenciales, de muchachos, hombres y mujeres, económicamente activos, a los que les gusta informarse, que lo hacen en televisión, internet, móviles y radio, y son usuarios ocasionales de la prensa tradicional", señaló Luis Fernando Santos, presidente de la Casa Editorial El Tiempo.
El nombre del conocidísimo hipermercado Carrefour proviene del primer local que se abrió, en Francia. Este local estaba localizado en un cruce de caminos, por lo que la empresa decidió ponerle el nombre “cruce de caminos”, que es la traducción al español de la palabra “carrefour”.
En el logo se observan dos figuras, una azul y otra roja, y el hueco que generan entre ellas es una letra C mayúsucula.
El diario gratuito ADN, del grupo editorial Planeta, de España que empezó a circular en colombia desde septiembre del 2008 tiene un formato tabloide de 16 páginas.
Un periodico con formato tabloide es aquel que el tamaño de sus hojas es de 431.7mm por 279.4mm.es más practico para la lectura.
Muchos diarios de Europa se han cambiando a este formato, ya que esto parece atraer a lectores más jóvenes.
El nuevo slogan de PONY MALTA - que nada te detenga reemplazo al legendario bebida de campeones que solo se sectorizaba en los deportistas.
Este nuevo eslogan va referenciado a Jovenes activos y universitarios.
2. LOS 8 OBJETIVOS DEL MILENIO
• Erradicar la pobreza extrema y el hambre
• Lograr la enseñanza primaria universal
• Promover la igualdad entre los géneros y autonomía de la mujer
• Reducir la mortalidad infantil
• Mejorar la salud materna
• Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
• Garantizar el sustento del medio ambiente
• Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
3.
AUTOBIOGRAFIA DE VALORES:
Es cuando exploramos valores que una persona tiene.
4. GOBIERNO CORPORATIVO:
Es el conjunto de principios y normas que regulan el diseño, integración y funcionamiento de los órganos de gobierno de la empresa, como son los tres poderes en una sociedad: los accionistas, Directorio y Alta Administración.
5. SLOGAN DE PONY MALTA:
Pony Malta, una bebida refrescante y nutritiva, y su eslogan dice "Que nada te detenga", muy bien representado a través de imagenes.
6. EVENTOS UNINORTE: EVENTOS UNINORTE
a.Proyecto: ITINERARTES. Muestra de arte itinerante del Caribe.
Obra itinerante: Bogotá, Cali, Barranquilla, Riohacha Montería y Sincelejo. , Julio 13 a Diciembre 10 del 2010
En su versión 2010 la obra: “Cómo nos duele nuestro país” se presenta en 6 ciudades de Colombia. Con la participación de 18 artistas nacionales y la curaduría del historiador y crítico de arte Eduardo Márceles Daconte.
B.Jornada Académica: Cursillos en Matemáticas.
Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia , Julio 15 a Julio 23 del 2010
Tópicos: Teorema de Steinitz y aplicaciones, Teorema de Stokes y aplicaciones e Introducción al MATLAB. Invita la Maestría en Matemáticas.
c. II Congreso de Ciencia Política
Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia , Julio 21 a Julio 24 del 2010
200 ponentes, 300 asistentes, con la participación especial de Michael Coppedge de la Universidad del Notre Dame y Andreas Boeckh de la Universidad de Tubingen.
d. Curso Intensivo Internacional: Residuos Peligrosos
Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia. , Julio 22 a Agosto 27 del 2010
Un encuentro académico para la construcción de las bases conceptuales y metodológicas en la Gestión Integral de Residuos Peligrosos en el país.
e. Conferencia: Los festejos del Centenario de la Independencia en Barranquilla
Archivo Histórico del Departamento del Atlántico. Barranquilla, Colombia. , Julio 22 del 2010
En el marco de la celebración del bicentenario de la independencia de nuestro país. Conferencista: Adriano Guerra Director del Archivo Histórico del Departamento del Atlántico.
Foro Gestión Pública Efectiva
La Cámara de Comercio de Barranquilla, nuevamente en su afán por generar espacios de interés para el empresariado barranquillero y de la Región Caribe a través de su programa de formación de Alta Gerencia, realizará el viernes 30 de julio el foro de Gestión Pública Efectiva: Alianzas Público Privadas, con la presencia de Michelle Bachelet,
Del 11 al 12 de agosto, I Rueda de Negocios del Sabor
La Cámara de Comercio de Barranquilla realizará la I Rueda de Negocios del Sabor, el miércoles 11 y jueves 12 de agosto, como abrebocas de la 3ª. versión de Sabor Barranquilla, la feria gastronómica con identidad caribe organizada por Fenalco y la Cruz Roja Colombiana.
7. Periodico ADN:
ADN es un diario gratuito español publicado por Editorial Página Cero, sociedad participada por el Grupo Planeta y diversos grupos de prensa regional. Se describe como un diario de información general de España con noticias de última hora, internacional, política, economía, sociedad, tecnología, noticias insólitas, deportes, etc. Destaca por ser íntegramente en color y por tener una política comercial muy fuerte.
8. Carrefour S.A. es una cadena francesa internacional de hipermercados. En el 2009, el grupo poseía 15.500 almacenes en 35 países, tenía más de 495.000 empleados Sus ventas consolidadas alcanzaron 108.629 millones de euros. Su actividad se centra en tres mercados: Europa, Asia y América Latina. Siendo de origen francés, el 56% de su negocio se produce fuera de Francia. El grupo se centra en mercados de gran expansión: China, Brasil, Indonesia, Polonia y Turquía.
Y en Frances significa: Cruce de caminos.
9. Protocolo Familiar es un acuerdo marco de naturaleza jurídica compleja, que contiene elementos o pactos propios de distintos contratos y que sirve de norma a la que han de ajustarse otros pactos complementarios de carácter más concreto, firmado entre familiares socios de una empresa, actuales o previsibles en el futuro, con la finalidad de regular la organización y gestión de la misma, así como las relaciones entre la familia, la empresa y sus propietarios, para dar continuidad a la empresa, de manera eficaz y con éxito, en la siguiente generación familiar.
- En primer lugar, hay que tener presente que el Protocolo Familiar es un contrato, pero es también algo más. Además de contrato, es también un código de conducta personal y familiar para los miembros de la familia porque incluye pactos y pautas a seguir por ellos desde una perspectiva ajena al derecho.
- Por muy fuerte que sea el régimen legal que contenga el Protocolo Familiar y las penalizaciones que el mismo pueda contemplar para el caso de incumplimiento de las obligaciones contenidas en él, su fuerza de obligar no debe derivar de la presión o coacción que en un momento dado pueda hacerse desde el punto de vista legal para exigir su cumplimiento, sino del convencimiento de sus firmantes de la necesidad de cumplir su contenido en beneficio de la continuidad de la empresa y de la propia familia. Por eso, lo importante no es el documento en sí mismo sino el proceso llevado a cabo para su elaboración.
- El Protocolo Familiar es, además, un ejercicio de autorregulación. Nada ni nadie impone a la familia empresaria la obligación de hacerlo. Es la propia familia, convencida de las ventajas que su preparación comporta, quien decide libremente acometerlo para favorecer y posibilitar el cambio generacional.
- Es también un intento de anticipación ya que debe fijar las futuras reglas de juego en las relaciones familia-empresa, lo que implica objetivar las situaciones que, previsiblemente, puedan plantearse en el futuro en el ámbito de esas relaciones y darles una solución para cuando eso suceda. Es decir, se toman decisiones sobre qué hacer cuando determinados problemas surjan en un momento en que todavía no han surgido, lo que facilita el consenso sobre las pautas a seguir, que se fijan de antemano para cuando el problema surja realmente.
- Por su propia naturaleza, se trata de un traje "a medida", que es necesario elaborar en cada caso de manera individualizada. Es cierto que hay una serie de asuntos que son recurrentes en casi todos los protocolos familiares, pero ni todos estos asuntos agotan el contenido del Protocolo Familiar, ni la solución que se da a los mismos en cada caso coincide. No hay, por tanto, respuestas estándar válidas. Cada familia adopta "sus" decisiones. Esto es, hay tantos protocolos familiares como familias empresarias.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
EMPRESA: Janet Ferreira Swimwear
OBJETIVOS:
Fomentar y apoyar las iniciativas de negocio de mujeres entre los 18 y 35 años, nacidos y/o de residencia en la ciudad de Barranquilla.
Fomento y generación de empleo en la ciudad de Barranquilla.
Consolidar la marca Janet Ferreira como fuente de apoyo para las mujeres emprendedoras del Atántico.
METODOLOGÍA:
Cada año, Janet Ferreira Swimwear convocará a mujeres entre los 18 y 35 años que tengan una idea de negocio con ánimo de convertirla en una empresa, y seleccionará 1 idea para ser adoptada durante 1 año, durante el cual la emprendedora recibirá asesorías, podrá acercarse con algunos clientes potenciales y posibles proveedores (brindar una red de contactos), asistirá totalmente gratis a 2 eventos a nivel nacional que tengan relación con la naturaleza o actividad económica de la futura empresa.
Además, se le otorgará el desarrollo de la imagen corporativa, la cual será diseñada entre un experto y la emprendedora.
La emprendedora también podrá recibir consejos y asesorías de parte de la diseñadora Janet Ferreira, Señora Atlántico 2009, y podrá conocer el proceso de creación de su empresa a través de su imagen de Reina de belleza.
REQUISITOS:
Ser mujer.
Ser Barranquillera y/o tener residencia en la ciudad de Barranquilla
Tener entre 18 y 35 años.
Tener una idea de negocio innovadora y preferiblemente de base tecnológica.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
EMPRESA: Bomba de Gasolina y Gas San Martin
Como administrador de dicha entidad mi responsabilidad social sobre la misma tiene como principal objetivo satisfacer las necesidades y expectativas de todo nuestro equipo de trabajo, clientes y de todos aquellos que se benefician de nuestros servicios, sin dejar a un lado la importancia del cuidado y la preservación del entorno.
METODOLOGÍA:
Son varios los aspectos sobre los que se trabajarían para lograr el éxito del modelo de responsabilidad social.
• Implementar programas de seguimiento y verificación para asegurar una sostenibilidad del negocio.
• Promover comportamientos éticos y transparentes entre funcionarios, accionistas, y clientes, actuando en un marco de respeto generando un agradable ambiente de trabajo.
• Contribuir a la calidad de vida de los empleados y familiares.
• Capacitar a los empleados con entrenamientos proyectados a su desarrollo profesional y laboral.
• Incentivar a los empleados a que estudien una carrera técnica o profesional mostrándole que con esos logros podrán obtener mayores beneficios dentro de la empresa.
• Desarrollar todas las actividades con responsabilidad social y ambiental
• Tener en cuenta las personas de los barrios adyacentes brindándoles la oportunidad de hacer parte de la empresa en la medida que puedan brindar sus habilidades y conocimientos.
• La seguridad hace parte de nuestros objetivos. Educar al trabajador y beneficiarios la importancia de permitirle al empleado realizar su trabajo como debe ser sin afanes ni actos inseguros.
• Motivar a clientes, trabajadores, familiares y habitantes de los barrios cercanos realizando integraciones y eventos que permitan dar a conocer nuestros servicios y crear un ambiente sano y de interés por parte de todos.
CUALES SON LOS 8 OBJETIVOS DEL MILENIO
Erradicar el hambre y la pobreza (objetivo 1)
Lograr la educación primaria universal (objetivo 2)
Corregir las desigualdades de género (objetivo 3)
Reducir la mortalidad infantil (objetivo 4)
Mejorar la salud materna (objetivo 5)
Combatir el VIH/Sida, la malaria y otras enfermedades (objetivo 6)
Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente (objetivo 7)
Fomentar una asociación mundial para el desarrollo aumentando la cooperación internacional (objetivo 8)
¿Qué es el gobierno corporativo?
El concepto de gobierno corporativo, es el conjunto de principios y normas que regulan el diseño, integración y funcionamiento de los órganos de gobierno de la empresa, como son los tres poderes dentro de una sociedad los Accionistas, Directorio y Alta Administración.
En el mundo el mercado de valores, los fondos de pensiones, sociedades mutualistas, compañías de seguros, sociedades de capital de riesgos y otros similares forman parte importante del sistema financiero y las necesidades de información sobre su inversión han sido definitivas en la incorporación a las empresas de las llamadas mejores prácticas corporativas.
¿Qué significa el nombre Carrefour?
El logotipo de Carrefour era una C. sinceramente la mayoría de personas que hemos visto el logotipo de Carrefour hemos creído ver un ancla, o bien dos flechas en direcciones opuestas (que también tendría su lógica si traducimos Carrefour, cruce de caminos). Pero en realidad y a pesar de que estas percepciones nuestras tampoco es que fuesen erróneas, el imagotipo del logo de Carrefour es, definitivamente, una fuente con serif (o remates) y redondeada.
Los colores de Carrefour son rojos y azul, ambos colores corporativos, aunque es este segundo predominante. Carrefour, a través de una OPA, compro uno de los hipermercados de mayor cuota de mercado de España, continente. La transacción de cara al cliente, se hizo de forma progresiva y suave los colores tuvieron un papel relevante.
Autobiografía de valores
Este quizás sea unos de los ítems más difíciles de configurar. Muchas personas se definen por el trabajo que hacen, por los hijos que han criado, por la posición que han logrado. Pero todo esto es en realidad parte de los que somos, puesto que hay mucho más. Sin dudas existen muchas historias detrás de todas estas definiciones. Muchas experiencias que nos han formado, valores que hemos inculcado, y muchas relaciones que hemos gestado.
En efecto, el campo de las biografías personales es un fenómeno reciente pero creciente que interesa a gente de todas generaciones. Términos como historia personal, memoria y biografía, se encuentran cada vez más frecuente en nuestra vida y cultura.
Sobre el slogan de Pony Malta
Pony malta es una bebida para adolecentes con altos componentes nutrimentales y esa es la idea con la que trabajaron en esta campaña.
Primero crearon un slogan: solo los que toman Pony Malta están mejor preparados, ahora viene lo interesante, primero pensaron en un medio que no fuera convencional para poderse anunciar, como su mercado meta eran estudiantes universitarios pensaron en algo que a ellos les fuera familiar y nada fuera de la realidad.
Pensaron en las fotocopias sobre papel que por un lado tenia impreso el logo y el slogan de Pony Malta y así por cada copia que sacaron sobre estas hojas serian mucho más baratas que con una hoja totalmente blanca.
Con esta estrategia subieron las ventas de estas bebidas en un 34% en los tres meses que duro la promoción.
Sobre protocolo familiar
Desde el punto de vista familiar, el protocolo debería ayudar a promover la unidad y armonía de los miembros y a fomentar su compromiso por la continuidad de la empresa en manos de la familia, conservando en esta los valores que supieron hacerla fuerte.
Las reglas establecidas en el protocolo pueden ser rígidas, tal como que el hijo posea una formación determinada, o pueden ser laxas, describiendo el permiso de integrar familiares sin competencia profesional.
La clave del éxito es que existan reglas claras, que sean comunicadas y explicadas adecuadamente a cada miembro del grupo familiar. Lo ideal es que estas reglas estén legitimidades por las partes antes de que se presente el momento de hacer cumplir su vigencia.
En todos los casos, aun cuando sea necesario modificar esas reglas, es vital que todos los comprometidos perciban el beneficio de regirse por ese ejercicio.
Conviene siempre ir de lo general a lo particular, definir primero el marco dentro del cual interesa que se desarrolla la EF. Comenzando por la visión que tienen los miembros sobre el desarrollo futuro de la empresa. De esta manera se vuelve más sencillo avanzar sobre las particularidades del protocolo, teniendo en cuenta los detalles de esa visión acordada.
Vale recalcar que el desafío que se enfrenta a la hora de establecer como resultado un protocolo familiar, es el de lograr incorporar al trabajo diario, un hábito a base de practicar un ejercicio.
El hábito de ser orgánico a la organización y sus reglamentaciones, a entender que las resoluciones tomadas por el conjunto merecen el apoyo de la totalidad de las partes, y el grado de compromiso y cumplimiento de las reglas dependerá del grado de equidad, transparencia y entendimiento de las reglas establecidas.
El nombre de Carrefour significa "cruce de caminos", ya que el primer hipermercado estaba precisamente ubicado en un cruce de caminos.
El formato del periódico ADN es originario de ADN España. ADN cuenta con una amplia red de distribución, periódico, en formato tabloide de 16 páginas Y comenzó a ser distribuido en las calles y puntos de alta afluencia en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla.
Se trata del segundo diario de este tipo que circula en Colombia, donde hace más de dos años el tradicional diario Occidente de Cali (la tercera ciudad del país) se reconvirtió en gratuito.
Publicar un comentario